La C谩mara Federal confirm贸 el procesamiento de la exdiputada Vanina Biasi por posteos antisemitas
馃攷 Procesan a Vanina Biasi por publicaciones sobre Israel y Gaza. La C谩mara Federal ratific贸 el embargo y la causa por incitaci贸n al odio. Debate sobre libertad de expresi贸n y discriminaci贸n en Argentina. #Justicia #Pol铆tica #LibertadDeExpresi贸n



La C谩mara Federal confirm贸 el procesamiento de Vanina Biasi, exdiputada nacional y legisladora electa de la Ciudad de Buenos Aires, por el delito de incitaci贸n a la discriminaci贸n, tras una serie de publicaciones en redes sociales en las que compar贸 al Estado de Israel con el nazismo y denunci贸 cr铆menes en Gaza. El fallo, dictado por unanimidad por los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, tambi茅n ratific贸 un embargo de 10 millones de pesos sobre los bienes de Biasi, en l铆nea con la decisi贸n previa del juez federal Daniel Rafecas.
La causa se origin贸 a partir de ocho publicaciones realizadas por Biasi en X (ex Twitter) entre noviembre de 2023 y enero de 2024. En sus mensajes, la legisladora utiliz贸 t茅rminos como "genocidio", "apartheid" y "nazis sionistas" para referirse al Estado de Israel y sus acciones en la Franja de Gaza. El fiscal Carlos Stornelli impuls贸 la denuncia, considerando que los posteos promov铆an la discriminaci贸n religiosa y el odio, en violaci贸n al art铆culo 3 de la ley antidiscriminatoria 23.592.
La defensa de Biasi apel贸 el procesamiento, argumentando que sus cr铆ticas se dirigieron exclusivamente al Estado de Israel y no a la comunidad jud铆a, y que la causa representa un ataque a la libertad de expresi贸n y una criminalizaci贸n de la opini贸n pol铆tica. Present贸 informes de historiadores, organizaciones de derechos humanos y amicus curiae en respaldo de su postura. Sin embargo, los jueces consideraron que, en el ecosistema digital, los mensajes pierden especificidad y pueden ser interpretados como estigmatizantes hacia el pueblo jud铆o, especialmente por la condici贸n de funcionaria p煤blica de Biasi.
El fallo judicial ha generado un intenso debate en la sociedad argentina sobre los l铆mites de la libertad de expresi贸n y la distinci贸n entre antisionismo y antisemitismo. Mientras la DAIA sostiene que las publicaciones reproducen estigmas antisemitas, sectores de izquierda y organizaciones sociales denuncian un intento de censura y persecuci贸n pol铆tica. El caso podr铆a avanzar a juicio oral, con penas excarcelables de hasta tres a帽os, y se enmarca en un contexto de movilizaciones internacionales contra el conflicto en Gaza y el repudio a la criminalizaci贸n de las cr铆ticas pol铆ticas.
La resoluci贸n judicial pone de relieve la tensi贸n entre la protecci贸n contra la discriminaci贸n y el respeto a la libertad de expresi贸n, en un escenario marcado por la polarizaci贸n pol铆tica y el impacto de las redes sociales en la difusi贸n de opiniones y debates p煤blicos.
Entidades Mencionadas
Art铆culos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: expectativa en el Gobierno por el fallo de la Corte de Nueva York por el juicio de YPF
12 de agosto de 2025
Tras 17 a帽os, millones de d贸lares y 7 km de t煤nel, abandonaron el soterramiento del Sarmiento
12 de agosto de 2025

Pol茅mica: un imitador de Messi ser谩 candidato y quiere llevar el nombre del futbolista en la boleta
12 de agosto de 2025
Fuentes
An谩lisis de Fuentes
Comparaci贸n entre las fuentes de informaci贸n utilizadas para este an谩lisis en diferentes dimensiones.