Volver a noticias
22 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

Brecha tarifaria: en algunas provincias se paga la luz hasta seis veces más cara

- Brecha tarifaria eléctrica: en Argentina, usuarios pagan hasta 6 veces más según la provincia - Facturas varían de $20.000 a más de $120.000 por igual consumo - Subsidios estatales aún cubren parte del costo ⚡️💸

Brecha tarifaria: en algunas provincias se paga la luz hasta seis veces más cara - Image 1
Brecha tarifaria: en algunas provincias se paga la luz hasta seis veces más cara - Image 2
Brecha tarifaria: en algunas provincias se paga la luz hasta seis veces más cara - Image 3
1 / 3

Un reciente informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBAConicet) expuso una marcada fragmentación en el costo de la electricidad residencial en Argentina. Según el reporte, publicado en noviembre de 2025, los hogares pueden llegar a pagar hasta seis veces más por el mismo consumo mensual de energía, dependiendo de la provincia en la que residen.

La comparación de facturas para un consumo promedio de 265 kWh muestra que el monto más bajo del país es inferior a $20.000, mientras que en las jurisdicciones más caras la cifra supera los $120.000. Por ejemplo, un usuario de bajos ingresos en Neuquén paga actualmente $85.271, mientras que en Santa Cruz abona $12.209, lo que representa una diferencia de 6,6 veces. Para los usuarios de ingresos medios, la brecha es de cinco veces, y para los de altos ingresos, de tres veces.

El informe atribuye esta dispersión a múltiples factores, entre ellos la diferencia en el Valor Agregado de Distribución (VAD), la carga impositiva local y la coexistencia de empresas públicas, privadas y cooperativas bajo marcos regulatorios diversos. Aunque la Resolución 434/25 unificó los precios mayoristas de la energía eléctrica a partir de noviembre, el ritmo de los incrementos tarifarios del VAD sigue siendo dispar entre provincias.

La estructura de la factura varía según el nivel de ingresos del usuario. En promedio, un hogar de altos ingresos (N1) paga $69.935 mensuales, uno de bajos ingresos (N2) $43.598 y uno de ingresos medios (N3) $50.758. Incluso los hogares de mayores ingresos reciben subsidios: la tarifa cubre el 89% del costo reconocido, mientras que el Estado absorbe el resto. Para los usuarios de ingresos bajos y medios, la cobertura es del 30% y 44%, respectivamente, lo que implica que el Estado sigue financiando una parte significativa del costo.

El esquema de bonificaciones vigente, establecido por la Resolución 36/2025, prevé una reducción gradual de la asistencia estatal hasta fin de año, especialmente para los segmentos medios y bajos. El Observatorio advierte que "una comparación de tarifas puede mostrar una foto del estado de situación, pero debe ser analizada a la luz de los factores que inciden en la determinación de tarifas en cada jurisdicción".

La persistente brecha tarifaria refleja la complejidad del sistema eléctrico argentino y plantea desafíos para la equidad y la sostenibilidad fiscal, en un contexto de ajuste progresivo de los subsidios estatales.

Fuentes

Infobae

22 de noviembre de 2025

23 Nov, 2025 Las diferencias en el costo de la electricidad residencial se profundizaron en noviembre de 2025 y muestran un mapa energético fragmentado. Según el último reporte del Observatorio de Ta...

Leer más