Volver a noticias
13 de mayo de 2025
Politica
Rosario

Caja negra policial para combustible: se conocieron las imputaciones a los 17 agentes y civiles involucrado...

🚨 Escándalo en Rosario: 13 policías y 4 civiles imputados por desviar $45M mensuales en combustible. La Unidad Regional II fue intervenida. Audiencia en curso. #Corrupción #Rosario

Caja negra policial para combustible: se conocieron las imputaciones a los 17 agentes y civiles involucrado... - Image 1
Caja negra policial para combustible: se conocieron las imputaciones a los 17 agentes y civiles involucrado... - Image 2
1 / 2

Un escándalo de corrupción ha sacudido a la Policía de Rosario, donde 13 agentes y 4 civiles están siendo imputados por malversación de fondos públicos destinados a la carga de combustible de patrulleros. La investigación, liderada por el fiscal José Luis Caterina, reveló un esquema de sobrefacturación que habría generado un perjuicio estimado en 45 millones de pesos mensuales, de un total de 380 millones asignados al combustible.

La audiencia imputativa, que comenzó este martes en el Centro de Justicia Penal de Rosario, se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad. Ninguno de los imputados está presente en la sala, participando en cambio por videoconferencia. Se espera que las sesiones se extiendan hasta el miércoles.

Entre los acusados se encuentran altos mandos de la Unidad Regional II, como el comisario Gerardo R., jefe del garaje de distribución de combustible, y el comisario Rodrigo D., jefe de la Secretaría Privada. También están implicados civiles vinculados a una estación de servicio clausurada en Rosario, donde se concentraban las operaciones fraudulentas.

La maniobra consistía en sobrefacturar combustible mediante tarjetas Visa Flota, que eran centralizadas por los responsables de logística policial. En los allanamientos realizados la semana pasada, se encontraron tarjetas y un posnet de la estación de servicio implicada. Además, las intervenciones telefónicas revelaron cómo se preparaba dinero en efectivo para entregar a los policías involucrados.

El caso motivó la intervención de la Unidad Regional II por tres meses, bajo la dirección del general Claudio Romano, quien llevará a cabo una auditoría general con énfasis en el área de movilidad y controles de carga de combustible. El jefe de la Unidad Regional II, Daniel Acosta, y su segundo, Mariano Govi, fueron desplazados de sus cargos, aunque no están imputados en la causa.

La investigación, que comenzó hace 10 meses tras una denuncia anónima, incluyó 36 allanamientos y múltiples detenciones. Tres policías fueron liberados tras determinarse que no participaron en las maniobras.

El ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, calificó el caso como un ejemplo de la gravedad de la corrupción en las fuerzas de seguridad y subrayó la necesidad de auditorías más estrictas. Analistas señalan que este caso podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción policial en la provincia.

Fuentes

Rosario3

13 de mayo de 2025

Hace 39 minutos En la  audiencia imputativa que se realiza este martes en el Centro de Justicia Penal, se ventilan las maniobras de agentes y civiles involucrados. Ningún imputado está en la sala sin...

Leer más

Infobae

13 de mayo de 2025

13 May, 2025 Por Agustín Lago Trece policías, entre ellos altos mandos de la Unidad Regional II de Rosario, y cuatro civiles serán llevados a audiencia imputativa este martes por la mañana por pre...

Leer más

Cadena3

13 de mayo de 2025

Sociedad Sociedad Corrupción policial Los detenidos fueron arrestados el lunes de la semana pasada durante 36 allanamientos realizados por orden del fiscal Caterina. 13/05/2025 | 11:00Redacción Ca...

Leer más

Lacapital

13 de mayo de 2025

Desde las 8 de este martes el fiscal José Luis Caterina imputará a 17 acusados por fraude en el Centro de Justicia Penal. La audiencia seguirá el miércoles El fiscal José Luis Caterina ordenó la dete...

Leer más

Elciudadanoweb

13 de mayo de 2025

Fotos: Juan José García Trece policías de Rosario y cuatro civiles serán imputados este martes en la causa por la malversación de $45 millones en recursos en la carga de combustible de los patrullero...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).