Volver a noticias
13 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

La polémica frase de la senadora kirchnerista Sandra Mendoza: “No creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre

• Senadora Sandra Mendoza (Tucumán) afirmó que el gobierno de Milei no llegaría al 26 de octubre, tras la derrota oficialista en Buenos Aires. • El oficialismo respondió acusando intento de "golpe suave". • Crece la tensión política y social en Argentina.

La polémica frase de la senadora kirchnerista Sandra Mendoza: “No creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre - Image 1
La polémica frase de la senadora kirchnerista Sandra Mendoza: “No creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre - Image 2
La polémica frase de la senadora kirchnerista Sandra Mendoza: “No creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre - Image 3
1 / 3

La senadora nacional por Tucumán, Sandra Mendoza, generó controversia al afirmar que el gobierno de Javier Milei podría no llegar a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. En declaraciones radiales, Mendoza sostuvo que la reciente derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires refleja un profundo cansancio social y una pérdida de apoyo político y popular para el oficialismo.

“Ya le han soltado la mano todos: la política, los gobernadores, el periodismo, la gente. La gente ya no da más y se lo dijo a través de las urnas el domingo”, expresó Mendoza, quien también señaló que muchos de los votantes que apoyaron a Milei en las presidenciales de 2023 se abstuvieron en los últimos comicios por decepción y enojo. La senadora atribuyó la crisis a políticas impopulares, como recortes a jubilados y sectores vulnerables, y a recientes escándalos de presunta corrupción que, según ella, han erosionado la legitimidad del gobierno.

Mendoza sugirió que la continuidad del gobierno está en duda y no descartó escenarios como un juicio político o una eventual renuncia presidencial. “No sé si será por juicio político, o si él mismo va a decidir dar un paso al costado. Pero lo cierto es que el Gobierno está aislado, sin rumbo y sin apoyo”, afirmó.

La respuesta oficialista no se hizo esperar. El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, acusó a sectores opositores de impulsar una estrategia de “golpe suave” para desestabilizar al gobierno. En una serie de publicaciones en redes sociales, Álvarez describió las etapas de este tipo de maniobra, citando al politólogo Gene Sharp, y advirtió sobre campañas mediáticas, movilizaciones y acciones psicológicas orientadas a debilitar la legitimidad presidencial.

El debate sobre la estabilidad institucional y la gobernabilidad se intensificó tras las declaraciones de Mendoza. Mientras la oposición insiste en la necesidad de un cambio de rumbo, el oficialismo denuncia intentos de erosión institucional. El escenario político argentino se mantiene en tensión, con la mirada puesta en los próximos meses y en la capacidad del gobierno para sostenerse hasta las elecciones legislativas.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La senadora peronista por Tucumán Sandra Mendoza dijo una polémica frase este sábado en relación al futuro del gobierno de Javier Milei. La legisladora sostuvo que cree que la gestión libertaria “no l...

Leer más

Infobae

13 de septiembre de 2025

13 Sep, 2025 La senadora nacional peronista por Tucumán, Sandra Mendoza, dejó una polémica frase tras analizar la reciente debacle electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la...

Leer más

Laprensa

13 de septiembre de 2025

La senadora peronista Sandra Mendoza afirmó que el gobierno del presidente Javier Milei no llegará al 26 de octubre, día en el que se celebrarán las próximas elecciones legislativas nacionales. “No c...

Leer más

Mdzol

13 de septiembre de 2025

Política Senadora La senadora Sandra Mendoza expresó críticas al gobierno de Javier Milei y pronosticó una eventual salida del líder libertario. La senadora Sandra Mendoza expresó críticas al gobie...

Leer más

Perfil

11 de septiembre de 2025

La senadora kirchnerista Sandra Mendoza encendió una nueva polémica al afirmar que no cree que “el Gobierno llegue al 26 de octubre”, en referencia a las elecciones legislativas nacionales. La legisla...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.