El laboratorio del escándalo del fentanilo rompió el silencio y acusó a sus "competidores sin escrúpulos"
- Escándalo por fentanilo contaminado: 52 muertes en hospitales de La Plata y Rosario. - Laboratorio HLB Pharma niega responsabilidad y denuncia campaña mediática. - ANMAT y Justicia investigan fallas y posibles delitos. - Familias exigen respuestas y justicia.



El escándalo por la muerte de al menos 52 pacientes tras la administración de fentanilo contaminado en hospitales de La Plata y Rosario ha puesto en jaque al sistema de control sanitario argentino. La investigación, que involucra a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, avanza bajo la supervisión de la ANMAT y el Juzgado Federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak.
El brote fue detectado en mayo de 2025, cuando el Hospital Italiano de La Plata alertó sobre un aumento inusual de neumonías asociadas a la administración de fentanilo. Los análisis identificaron la presencia de bacterias multirresistentes en los lotes suministrados por HLB Pharma, lo que llevó a la prohibición de venta de todos sus productos y la suspensión de laboratorios y droguerías asociadas.
Mientras la Justicia analiza la documentación secuestrada y espera peritajes clave, HLB Pharma rompió el silencio negando cualquier responsabilidad en la contaminación. En un comunicado institucional, la empresa aseguró que "una contaminación bacteriana de ese tipo no es posible en el entorno de un laboratorio" y denunció una campaña de desprestigio mediático y competencia desleal. Además, señalaron que la mayoría de las observaciones de ANMAT eran de carácter burocrático y no relacionadas con la calidad del producto.
Por su parte, familiares de las víctimas, como Sol Francese, madre de Renato, fallecido en el Hospital Italiano, expresaron su indignación por la falta de comunicación y respuestas tanto del hospital como de los laboratorios. "No sabemos cómo llegó la contaminación, eso es lo que se está investigando ahora", afirmó Francese, quien también cuestionó los controles estatales.
El caso se complica aún más tras un robo en la oficina de Garantía de Calidad de HLB Pharma, donde desaparecieron documentos y registros clave para la investigación. La ANMAT, por su parte, detectó deficiencias graves en los controles y la trazabilidad de los medicamentos, lo que refuerza las sospechas sobre fallas sistémicas en la industria.
Hasta el momento, no hay imputados ni detenidos, y la Justicia mantiene el hermetismo mientras se analizan los procedimientos y se cotejan las historias clínicas de los pacientes afectados. El escándalo reaviva el debate sobre la transparencia y el control en la industria farmacéutica argentina, y deja en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización para evitar tragedias similares en el futuro.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Un hombre de 60 años se descompensó mientras jugaba al fútbol y murió en Córdoba
14 de septiembre de 2025
Un hombre quiso matar a su pareja y atacó con un fierro a la policía cuando intentaban detenerlo
13 de septiembre de 2025

"Rompió todos los vidrios con la cabeza": el relato del encargado del edificio del violento incidente en Bulevar Gálvez
13 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.