Tras pedido de mayor gobernabilidad de EEUU, el Gobierno convoca al Consejo de Mayo
• Gobierno convoca al Consejo de Mayo en Casa Rosada tras pedido de EE.UU. 🇺🇸 • Buscan avanzar en reformas y sumar gobernabilidad • Participan gobernadores, sindicalistas y empresarios • Debate sobre ayuda financiera y reformas clave



El Gobierno argentino ha convocado para este lunes una nueva reunión del Consejo de Mayo en la Casa Rosada, en un intento por fortalecer la gobernabilidad y avanzar en reformas estructurales. La cita, encabezada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, reunirá a representantes políticos, sindicales y empresariales, y se produce tras el reciente viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos, donde recibió el respaldo de Donald Trump y del Tesoro norteamericano, condicionado a la consolidación de consensos internos.
La agenda del encuentro incluye temas sensibles como la reforma laboral, la reforma tributaria y una nueva discusión sobre la coparticipación federal. Estos puntos forman parte de los 10 compromisos asumidos en el Pacto de Mayo, firmado por la mayoría de los gobernadores. "Cada vez que nos llamaron fuimos", expresó Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, en referencia a la disposición de los mandatarios provinciales a dialogar sobre los pedidos del gobierno estadounidense.
El Consejo de Mayo, que funcionó de manera intermitente en el último año, busca ahora reactivar el diálogo político y social en un contexto marcado por la campaña electoral y las negociaciones por un préstamo de U$S 20.000 millones con Estados Unidos. Entre los asistentes confirmados figuran Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza; Carolina Losada, senadora nacional; Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA; Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina; y Julio Cordero, secretario de Trabajo.
Mientras algunos gobernadores y referentes sindicales muestran apertura al diálogo, otros mantienen reservas y condicionan su apoyo a la evolución de la campaña y los temas tratados. "Después del 26 de octubre puede volver el apoyo en el Congreso, pero depende de los temas. Hay temas sensibles que no se negocian", señalaron fuentes cercanas a un mandatario provincial.
El oficialismo busca recomponer vínculos con aliados y opositores tras las tensiones en el Congreso, mientras el frente Provincias Unidas, liderado por Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora, se posiciona como alternativa de centro en los comicios nacionales. Por su parte, sectores de la izquierda rechazan los pactos y denuncian un "sometimiento político-económico" ante Estados Unidos y el empresariado. El resultado de la reunión podría marcar el rumbo de las reformas y la estabilidad política en los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El PJ en la montaña rusa: la advertencia de Massa, la definición de Máximo y la incredulidad de Kicillof
20 de noviembre de 2025

Por qué para Claudio Zuchovicki el escenario económico que enfrenta la Argentina “es un penal sin arquero”
19 de noviembre de 2025

Diputados: La Libertad Avanza suma tres radicales “peluca” y queda al borde de arrebatarle la primera minoría al PJ
19 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.