Antimileísmo puro, un candidato colado y una receta de los 90, la campaña de Fuerza Patria
• Fuerza Patria lanzó su campaña en Buenos Aires con fuerte oposición a Milei • Recalde y candidatos buscan sumar bancas y frenar políticas oficiales • Cristina Kirchner, eje simbólico de la unidad peronista #Elecciones2025 🇦🇷



En el marco de las elecciones legislativas nacionales previstas para el 26 de octubre de 2025, la Ciudad de Buenos Aires se convierte en uno de los principales escenarios de la disputa política. El peronismo, agrupado en Fuerza Patria, lanzó su campaña con un acto en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UBA, encabezado por Mariano Recalde, quien busca la reelección como senador nacional. Junto a él, la lista de diputados incluye a Itai Hagman, Kelly Olmos y Lucía Cámpora, entre otros.
El eje central de la campaña es la oposición al gobierno de Javier Milei, con el objetivo de sumar bancas en el Congreso y limitar el avance de las políticas oficiales. "Nuestro primer compromiso es ser la voz de los argentinos que la están pasando como el culo por culpa de este gobierno cruel, cobarde y de hijos de puta", expresó Recalde en su discurso, reflejando el tono crítico que caracteriza la estrategia electoral del espacio. La campaña busca nacionalizar la elección, aprovechando el resultado favorable obtenido en la provincia de Buenos Aires y el momento de debilidad del oficialismo.
El acto de lanzamiento se distinguió por la participación de ciudadanos que relataron el impacto de las políticas gubernamentales en sus vidas, desde trabajadores informales hasta becarios del Conicet y jubilados. La centralidad de Cristina Kirchner, aunque no presente físicamente, se manifestó a través de audios y mensajes, reforzando la unidad interna del peronismo porteño. Axel Kicillof y Máximo Kirchner también sumaron su apoyo, consolidando la estrategia nacional.
La campaña de Fuerza Patria se caracteriza por su territorialidad y cercanía con los vecinos, evitando grandes actos y priorizando recorridas y actividades en los barrios. El nuevo sistema de Boleta Única Papel (BUP) es parte de la estrategia de comunicación, con capacitaciones y difusión en distintos puntos de la ciudad y el país.
Si bien el peronismo reconoce que la posibilidad de un triunfo en la Ciudad es limitada, el objetivo es incrementar la cantidad de diputados nacionales y conservar la banca en el Senado. La unidad interna, lograda tras contener sectores disidentes, es vista como clave para enfrentar a Milei y al macrismo en futuras elecciones. La militancia reivindica el liderazgo de Cristina Kirchner y exige su liberación, mientras el oficialismo busca consolidar su base en otros distritos y desmiente acusaciones en su contra.
El proceso electoral se desarrolla en un contexto de crisis económica y descontento social, con énfasis en la defensa de derechos y servicios públicos. Las implicaciones futuras incluyen la posibilidad de articular un frente opositor más amplio y la consolidación de nuevas estrategias de campaña para los próximos comicios.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Procesaron al ex ministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio por lavado de dinero
20 de noviembre de 2025

ANDIS: la casona donde Calvete direccionaba licitaciones, vinculada a Boudou y donde mujeres bailaban en un caño
20 de noviembre de 2025

Victoria Villarruel estalló contra Vialidad Nacional por el pago de un canon a la Iglesia de Misiones
20 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.