Volver a noticias
30 de abril de 2025
Politica
Buenos Aires

No hubo acuerdo con la UTA y podría haber paro de colectivos

🚍 Paro nacional de colectivos el 6 de mayo: la UTA reclama aumento salarial y denuncia falta de propuestas. Empresas argumentan déficit por tarifas congeladas. Miles de usuarios afectados. #Transporte #Argentina

No hubo acuerdo con la UTA y podría haber paro de colectivos - Image 1
No hubo acuerdo con la UTA y podría haber paro de colectivos - Image 2
No hubo acuerdo con la UTA y podría haber paro de colectivos - Image 3
1 / 3

El conflicto entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales del transporte ha alcanzado un punto crítico, con el anuncio de un paro nacional de colectivos de 24 horas para el próximo martes 6 de mayo. La medida afectará a los servicios de corta y media distancia en todo el país, dejando a miles de usuarios sin transporte público durante esa jornada.

El paro fue confirmado tras el fracaso de las negociaciones paritarias y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. La UTA reclama un aumento del salario básico de los choferes, que actualmente es de $1.200.000, a $1.700.000. Sin embargo, las cámaras empresariales argumentan que la situación económica del sector, marcada por un déficit operativo del 40%, les impide realizar una oferta mejorada. "Los empresarios han ofrecido un incremento remunerativo de menos del 6%, lo que es una falta de respeto", expresó el gremio en un comunicado.

El conflicto se desarrolla en un contexto de tarifas congeladas desde agosto y subsidios estatales que no cubren los costos reales del sistema de transporte. Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), el precio técnico del boleto sin subsidios sería de $1.596,40, mientras que los usuarios pagan un promedio de $371,13. Este desfasaje ha llevado a las empresas a depender de subsidios que consideran insuficientes.

Las negociaciones entre la UTA, las cámaras empresariales y el Ministerio de Capital Humano no lograron avances significativos. Durante la última audiencia, las empresas no presentaron una propuesta concreta, lo que generó un fuerte rechazo por parte del gremio. "No vamos a tolerar esta farsa prolongada ni que se ponga en juego la dignidad y el sustento de más de 60.000 familias trabajadoras", afirmó la UTA.

El Gobierno nacional, por su parte, ha adoptado una postura de no intervención directa, argumentando que se trata de una negociación entre privados. Sin embargo, esta decisión ha sido criticada tanto por el gremio como por las empresas, que consideran que el Estado tiene un rol clave al definir las tarifas y los subsidios.

El paro del 6 de mayo se suma a una serie de medidas de fuerza en un sector marcado por la inestabilidad económica y la precarización laboral. Mientras tanto, miles de usuarios deberán buscar alternativas de transporte, lo que podría generar caos en las principales ciudades del país. Una nueva audiencia está programada para el lunes 5 de mayo, pero las expectativas de un acuerdo son bajas. La UTA ha dejado claro que solo levantará la medida si se presenta una propuesta salarial aceptable.

Fuentes

Pagina12

30 de abril de 2025

EN VIVO Un nuevo paro de colectivos de 48 horas podría estar a la vuelta de la esquina, afectando a las 300 líneas que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La decisión se tomará ...

Leer más

Infobae

30 de abril de 2025

30 Abr, 2025 La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las emp...

Leer más

Clarin

30 de abril de 2025

La Unión Tranviaria Automotor (UTA) decidió convocar a un paro de colectivos por 24 horas para el martes 6 de mayo en todo el transporte automotor de corta y media distancia, ante el fracaso en las ne...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).