El Gobierno se aferra al Plan Aguante: todo vale para que el dólar no salte al techo de la banda
• Tensión política y económica en Argentina 🇦🇷 • Dólar y tasas récord, riesgo país en 850 pts • Escándalo de corrupción golpea al Gobierno • Mercado e inversores cautelosos • Elecciones bonaerenses, clave para octubre



La semana previa a las elecciones bonaerenses y legislativas de octubre en Argentina estuvo marcada por una creciente tensión política y económica. El Gobierno de Javier Milei, que había apostado a la estabilidad financiera como principal carta de presentación, enfrenta ahora una serie de desafíos que ponen en jaque su estrategia electoral y la confianza de los mercados.
La presión sobre el dólar se intensificó, con una demanda récord de divisas por parte del público y tasas de interés que alcanzaron niveles históricos, llegando hasta el 76% para instrumentos de corto plazo. El Banco Central y el Tesoro recurrieron a medidas de emergencia, como la venta de reservas y la modificación de encajes bancarios, para contener la volatilidad cambiaria. Sin embargo, estas acciones han elevado la exposición en futuros y generado dudas sobre la sostenibilidad de la estrategia oficial.
El riesgo país se mantuvo en torno a los 850 puntos básicos, reflejando la desconfianza de los inversores y dificultando el acceso a financiamiento internacional. En este contexto, las denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucran a altos funcionarios y a la hermana del presidente, Karina Milei, han agravado la crisis de confianza. Los audios filtrados por el ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, generaron una ola de negatividad en redes sociales y medios, afectando la imagen del Gobierno y alimentando la polarización política.
La oposición, fortalecida en el Congreso, logró revertir vetos y aumentar el gasto público, complicando la estrategia fiscal del oficialismo. Analistas advierten que las tasas actuales son insostenibles y que la táctica de "aguantar" hasta octubre es altamente riesgosa. La confianza en el Gobierno cayó 13,6% en agosto, y la imagen positiva ronda apenas el 40%, según consultoras especializadas.
El antecedente de las elecciones de 2019, cuando una derrota en las primarias precipitó una crisis financiera, genera cautela entre los inversores, que adoptan una postura de "wait and see" ante la incertidumbre política. El Gobierno apuesta a que una victoria electoral le permita avanzar con reformas estructurales, pero enfrenta divisiones internas y una agenda pública dominada por la oposición.
En este clima de volatilidad y desconfianza, el futuro económico y político de Argentina permanece incierto, con el desenlace de las elecciones bonaerenses como posible punto de inflexión para los próximos meses.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Kicillof cedió lugares en el Banco Provincia y avanza un acuerdo por el endeudamiento
26 de noviembre de 2025

Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas
26 de noviembre de 2025

Causa Cuadernos: las amenazas, aprietes y escenas violentas de los Kirchner que revelaron varios arrepentidos
25 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.