Volver a noticias
3 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

Más de medio país en alerta esta noche: 17 provincias con pronóstico de frío extremo, cuáles son

- Ola polar histórica en Argentina: récords de frío en Buenos Aires y varias provincias 🥶 - Alertas rojas, naranjas y amarillas por bajas temperaturas - Crisis energética y cortes de gas en industrias - El frío cede desde el viernes

Más de medio país en alerta esta noche: 17 provincias con pronóstico de frío extremo, cuáles son - Image 1
Más de medio país en alerta esta noche: 17 provincias con pronóstico de frío extremo, cuáles son - Image 2
Más de medio país en alerta esta noche: 17 provincias con pronóstico de frío extremo, cuáles son - Image 3
1 / 3

Una ola de frío polar sin precedentes afecta a gran parte de Argentina, con temperaturas mínimas históricas y alertas meteorológicas en 15 provincias. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas rojas, naranjas y amarillas por frío extremo, advirtiendo sobre riesgos significativos para la salud, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

En la Ciudad de Buenos Aires, la temperatura mínima alcanzó los -1,9°C, el registro más bajo desde 1991, mientras que en El Palomar se llegó a -7,4°C, la segunda marca más fría desde 1935. En Maquinchao, Río Negro, se reportó un récord nacional de -19,2°C. "Las temperaturas pueden ser muy peligrosas, incluso para personas saludables", advirtió el SMN.

El fenómeno, que comenzó en la Patagonia y avanzó hacia el centro y norte del país, también generó una crisis en el sistema energético. La Secretaría de Energía dispuso cortes de gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar el abastecimiento a residencias, hospitales y centros educativos. "La medida busca garantizar el suministro a los usuarios más importantes del sistema", señalaron fuentes oficiales.

Las alertas rojas se concentraron en zonas del interior bonaerense y Córdoba, mientras que la alerta naranja cubrió el AMBA, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y provincias andinas como San Juan, La Rioja y Catamarca. En el norte argentino, las alertas fueron mayormente amarillas y naranjas, con mínimas de hasta -4°C en Salta y máximas diurnas de 16°C en Formosa.

Según los pronósticos, el frío extremo comenzará a ceder a partir del viernes, con un paulatino ascenso de las temperaturas y mayor nubosidad, aunque sin lluvias significativas. El evento se da en un contexto global de contrastes climáticos, con olas de calor en Europa mientras Argentina enfrenta uno de los inviernos más fríos de las últimas décadas. Las autoridades insisten en la importancia de tomar precauciones y seguir las recomendaciones oficiales para evitar complicaciones de salud.

Fuentes

Rionegro

7 de febrero de 2025

Por Redacción Frío polar en Argentina. Foto: Matías Subat. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó las alertas por frío extremo para esta noche y el jueves, alcanzando a numerosas zonas d...

Leer más

Pagina12

3 de julio de 2025

EN VIVO El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este jueves las advertencias por frío extremo para 15 provincias del centro y norte del país. En la Ciudad y en el Conurbano, rige una alerta n...

Leer más

Lagaceta

3 de julio de 2025

La ola de frío polar persiste. Tras ingresar por el sur y afectar la Patagonia, mantiene las temperaturas frescas en el centro y norte del país. Es por eso que el Servicio Meteorológico Nacional emiti...

Leer más

Lanacion

7 de febrero de 2025

Los informes meteorológicos concuerdan que este miércoles 2 de julio es el tercer y último día de la ola polar en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ante el inminente ingreso de vientos del ...

Leer más

Meteored

7 de febrero de 2025

Buenos Aires registró la temperatura más baja desde 1991. En la Costa Atlántica hubo heladas muy intensas, al igual que en el conurbano. Repasamos varios datos de una ola de frío que quedará para el r...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y compara con eventos previos.
Solidez de datos y cifras
Evalúa la cantidad y calidad de datos verificables y cifras presentadas.