Argentina bajo cero: cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país
- Ola de frío polar afecta a casi toda Argentina 🇦🇷 - Récords históricos de bajas temperaturas y nevadas atípicas - Alertas roja, naranja y amarilla vigentes hasta el jueves - Precauciones de salud y calefacción recomendadas #FríoExtremo


Una ola de frío polar, impulsada por una masa de aire antártica, afecta a casi todo el territorio argentino desde el fin de semana, generando temperaturas extremas y alertas en 24 jurisdicciones. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el fenómeno, que incluye nevadas atípicas y récords históricos de bajas temperaturas, persistirá al menos hasta el jueves 3 de julio, cuando se espera un aumento gradual de las temperaturas debido al ingreso de vientos del norte.
El martes 1 de julio se registró el día más frío del año en la Ciudad de Buenos Aires, con una mínima de un grado bajo cero. En la Patagonia, localidades como Trelew alcanzaron los -12,6°C, marcando un récord histórico, mientras que Maquinchao descendió hasta los -18°C. Nevadas inusuales sorprendieron a varias regiones, incluyendo el sur de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Neuquén, Mendoza, San Juan y Salta, generando postales poco frecuentes para esta época del año.
El SMN mantiene vigentes alertas roja, naranja y amarilla por frío extremo en distintas zonas del país, con excepción de Tierra del Fuego, que permanece fuera de riesgo. Las autoridades advierten que las bajas temperaturas pueden ser peligrosas, especialmente para grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. "El fenómeno de frío extremo puede variar en su duración según las diferentes regiones del país", explicó el climatólogo José Luis Stella.
El Ministerio de Salud y expertos en seguridad recomiendan extremar precauciones en el uso de calefacción, especialmente para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono. "El monóxido de carbono es el asesino invisible: es un gas insípido e inoloro, pero letal", advirtió el capitán Pablo Legal, especialista en incendios y explosiones.
El invierno 2025 se presenta con condiciones climáticas generales normales o con ligeras variaciones, aunque se prevén descensos importantes de temperatura por irrupciones de aire frío. Las autoridades insisten en la importancia de seguir los pronósticos diarios y las alertas oficiales para prevenir riesgos. El fenómeno se enmarca en una tendencia de eventos climáticos extremos que afecta a la región, y la población responde con preocupación y creatividad ante el desafío de las bajas temperaturas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cuándo se conocerán las penas para el clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
26 de noviembre de 2025

Invasión de hormigas voladoras en el AMBA: los trucos caseros más efectivos para eliminarlas
26 de noviembre de 2025

Extendieron la alerta por tormentas en Neuquén y Río Negro para este miércoles: las zonas afectadas
25 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.