Volver a noticias
8 de agosto de 2025
Cultura
Buenos Aires

Se equivocó en el registro civil y le puso a su hija un nombre muy raro: sólo ella lo tuvo en 100 años

• Un error en el registro civil en 1925 hizo que Anélide Ferrari fuera la única argentina con ese nombre en 100 años. • Su historia refleja la vida de inmigrantes y el impacto de la burocracia en la identidad. 🇦🇷 #Curiosidades #Cultura

Se equivocó en el registro civil y le puso a su hija un nombre muy raro: sólo ella lo tuvo en 100 años - Image 1
Se equivocó en el registro civil y le puso a su hija un nombre muy raro: sólo ella lo tuvo en 100 años - Image 2
Se equivocó en el registro civil y le puso a su hija un nombre muy raro: sólo ella lo tuvo en 100 años - Image 3
1 / 3

En octubre de 1925, en Buenos Aires, nació Anélide Ferrari, la segunda hija de una pareja de inmigrantes italianos que había llegado a la Argentina escapando de las secuelas de la Primera Guerra Mundial. El nombre de Anélide, único en el país durante un siglo, fue producto de un error burocrático en el registro civil, cuando su padre, Ángel Juan Ferrari, intentó inscribirla como Ana Elida. Sin embargo, debido a su español italianizado y la falta de atención del empleado público, el nombre quedó registrado como "Anélide".

La familia Ferrari, compuesta por Ángel, María Teresa Riolfi y sus hijas Lina y Anélide, se estableció inicialmente en el partido de San Martín, donde nació la protagonista de esta historia. En 1933, se mudaron a Matheu, en el partido de Escobar, donde Anélide conoció a Abel Fernández, con quien se casó en 1951 y formó una familia numerosa.

A pesar de la singularidad de su nombre, Anélide nunca se identificó con él. Según relata su hija Haydeé Fernández, "Mamá no quería su nombre. Lo odiaba. Mi hermano Mario la amenazaba con divulgarlo cada vez que lo ponía en penitencia. Por eso ella nunca decía que se llamaba Anélide; para todos, era Nélida". Ni siquiera su esposo utilizaba el nombre verdadero, y en la comunidad de Matheu era conocida como Nélida.

El Registro Nacional de las Personas (Renaper) confirma que no existe otra Anélide registrada en Argentina en los últimos 100 años, lo que convierte a este caso en una rareza absoluta. La historia de Anélide Ferrari ilustra cómo un error administrativo puede marcar la identidad de una persona para toda la vida, y cómo la integración de los inmigrantes en la sociedad argentina estuvo marcada por desafíos lingüísticos y culturales.

Anélide falleció en septiembre de 2019, un mes antes de cumplir 94 años, dejando tras de sí una familia y una historia que ha captado la atención de medios nacionales e internacionales. Su caso se suma a otros nombres únicos registrados en el país, reflejando la diversidad y las curiosidades de la identidad argentina.

Fuentes

Tn

2 de junio de 2025

El 18 de octubre de 1925 nació en Buenos Aires la segunda hija de un matrimonio que había llegado desde Italia, escapando de las dramáticas consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Esa beba llevó u...

Leer más

Labrujula24

13 de marzo de 2021

RADIO EN VIVO En 1925, la segunda hija de una pareja italiana que emigró a Argentina fue inscrita con un error burocrático. En octubre de 1925, en Buenos Aires, nacía una niña con un nombre que nadi...

Leer más

Meganoticias

10 de agosto de 2025

Compartir Corría el año 1925 y en Buenos Aires, Argentina, nacía una bebé a la que su padre, por un error de comunicación, bautizó con un nombre bastante raro. Tan extraño fue este nombre que durante...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto histórico proporcionado.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Perspectivas presentadas
Considera si se incluyen diferentes puntos de vista y testimonios.
Solidez de datos
Analiza la presencia de datos verificables y fuentes oficiales.