Volver a noticias
19 de septiembre de 2025
Politica
Argentina

El kirchnerismo suma adhesiones y quiere bloquear la privatización de la empresa de energía nuclear

• El Gobierno avanza con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA). • Oposición impulsa proyectos para blindar el sistema nuclear como bien estratégico. • Debate por soberanía, seguridad y futuro energético nacional. ⚡🇦🇷

El kirchnerismo suma adhesiones y quiere bloquear la privatización de la empresa de energía nuclear - Image 1
El kirchnerismo suma adhesiones y quiere bloquear la privatización de la empresa de energía nuclear - Image 2
El kirchnerismo suma adhesiones y quiere bloquear la privatización de la empresa de energía nuclear - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino confirmó esta semana la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa estatal responsable de operar las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. Según el anuncio oficial, el proceso consistirá en la venta del 44% de las acciones de la compañía mediante una licitación pública nacional e internacional, mientras que el Estado mantendrá el 51% y hasta un 5% será destinado a propiedad participada para empleados.

La decisión, respaldada por la Ley Bases aprobada en 2024, fue comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien argumentó que la incorporación de inversión privada es clave para ampliar el acceso a capitales, diversificar riesgos y garantizar la continuidad de las operaciones de manera eficiente y competitiva. El Gobierno proyecta que la privatización permitirá financiar proyectos estratégicos como la extensión de vida de Atucha I y el desarrollo del primer reactor modular argentino, el CAREM.

Sin embargo, la medida generó una inmediata reacción en el Congreso. Diputados y senadores de la oposición, desde el kirchnerismo hasta sectores federales, presentaron proyectos para derogar el artículo que habilita la privatización y declarar al sistema nuclear argentino como bien público estratégico y no enajenable. "Lo estamos charlando entre los jefes de bloques, estamos teniendo conversaciones también con diputados y vamos a declarar al sistema nuclear argentino un bien estratégico no enajenable por lo que representa", afirmó José Mayans, jefe del interbloque de Unión por la Patria en el Senado.

El debate se centra en la importancia estratégica del sector nuclear para la soberanía energética, la seguridad nacional y el desarrollo científico y tecnológico. NASA es una de las pocas empresas estatales con superávit, registrando $17.234 millones en el primer trimestre de 2025 y aportando el 7% de la energía eléctrica nacional. Los gremios y especialistas advierten que la privatización podría implicar la pérdida de décadas de inversión y trabajo, así como el vaciamiento de talento científico y tecnológico.

El Proyecto CAREM, primer reactor modular de potencia íntegramente diseñado y construido en Argentina, es considerado clave para el liderazgo tecnológico nacional y la transición energética. "Es un proyecto estratégico para el país. La Coca-Cola no te vende su fórmula, imagínense lo que significa el Carem, que es un sistema prácticamente único a nivel mundial", sostuvo Mayans.

Mientras el Gobierno sostiene que la privatización permitirá ordenar las cuentas públicas y continuar las operaciones de manera eficiente, la oposición insiste en que la lógica de rentabilidad privada no es compatible con una industria que exige planificación, inversión sostenida y control soberano. El futuro del sistema nuclear argentino se debate en el Congreso, con proyectos que buscan blindar el sector y evitar su enajenación, en un contexto de crisis financiera y redefinición de prioridades estatales.

Fuentes

Perfil

21 de septiembre de 2025

El anuncio del Gobierno de Javier Milei de avanzar con la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) desató una reacción de alerta inmediata en el Congreso. Diputados y senadores ...

Leer más

Ambito

21 de septiembre de 2025

Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque mediante una licitación pública...

Leer más

Tiempoar

21 de septiembre de 2025

Por: Gustavo Sarmiento y ...

Leer más

Infobae

19 de septiembre de 2025

21 Sep, 2025 Por David Cayón El kirchnerismo avanza en ambas cámaras del Congreso para frenar la privatización del sistema nuclear argentino, algo que anunció días atrás el Gobierno nacional. El p...

Leer más

Pagina12

21 de septiembre de 2025

EN VIVO En medio de la mayor crisis financiera autoinfligida desde que asumió, el gobierno de Javier Milei anunció esta semana la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A., tal como se ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y actores.