El Eternauta en Malvinas: así fue Monte Longdon, la batalla que revive el personaje de Ricardo Darín en la serie
🎥 "El Eternauta" conecta ciencia ficción y memoria histórica. La serie, con Ricardo Darín, destaca la Batalla de Monte Longdon y usa "Malvinas Islands" en subtítulos. Un homenaje a la resiliencia argentina 🇦🇷. #Cultura #Malvinas #ElEternauta



La serie "El Eternauta", dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín, ha revolucionado la narrativa audiovisual argentina al incorporar referencias directas a la Guerra de Malvinas. Basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, esta adaptación moderna sitúa al protagonista, Juan Salvo, como un excombatiente de Malvinas, añadiendo una dimensión histórica y emocional a la trama.
La serie, que ya es la más vista en habla no inglesa, entrelaza los recuerdos traumáticos de la guerra con la lucha contra una invasión alienígena. En particular, la batalla de Monte Longdon, una de las más cruentas de la guerra, se convierte en un eje central de los recuerdos del personaje. A través de visiones y flashbacks, el espectador es transportado a los momentos más intensos de este enfrentamiento, donde la resistencia argentina frente a la superioridad británica quedó marcada en la historia.
Elementos visuales como bengalas y nieve mortal simbolizan tanto la guerra como la invasión extraterrestre, creando un paralelismo entre ambos conflictos. Además, la serie incluye guiños culturales que refuerzan la conexión con la memoria colectiva argentina, como trenes con calcomanías de Malvinas y vigilias con tachos de fuego, símbolos de las protestas y homenajes realizados en Tierra del Fuego desde los años 90.
Un detalle que ha generado gran repercusión es el uso del término "Malvinas Islands" en los subtítulos en inglés, evitando el término "Falklands" utilizado por el Reino Unido. La traductora oficial de la serie explicó que esta decisión fue tomada para reflejar la soberanía argentina sobre las islas, lo que ha sido celebrado como un acto de reivindicación cultural.
Ricardo Darín y Bruno Stagnaro han destacado la importancia de reflejar la resiliencia y el sacrificio de los soldados argentinos, subrayando que la frase "nadie se salva solo" resume el espíritu de la serie. Críticos y espectadores han elogiado la profundidad emocional y simbólica de esta producción, que combina magistralmente la ciencia ficción con la historia nacional.
"El Eternauta" no solo reinterpreta una obra clásica, sino que también invita a reflexionar sobre los traumas históricos y la identidad cultural de Argentina, consolidándose como un hito en la televisión contemporánea.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

A horas de su fallecimiento, Javier Milei cuestionó a Pepe Mujica: "Coherencia"
14 de mayo de 2025

Cambió el pronóstico de lluvias en Buenos Aires y hay malas noticias: se adelanta la llegada de tormentas
14 de mayo de 2025

Una anomalía tropical en pleno mayo llega a su pico y terminará con un volumen de lluvia fuera de lo habitual
14 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.