Una anomalía tropical en pleno mayo llega a su pico y terminará con un volumen de lluvia fuera de lo habitual
🌡️ ¡Calor inusual en mayo! Buenos Aires y otras regiones argentinas enfrentan temperaturas récord 🌞. Se esperan lluvias intensas y un frente frío para el fin de semana. ¿Cambio climático? 🌍 #Clima #Argentina



En un fenómeno climático inusual para el mes de mayo, la ciudad de Buenos Aires y otras regiones del centro y norte de Argentina están experimentando temperaturas significativamente más altas de lo habitual. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las máximas oscilan entre 21°C y 25°C, mientras que las mínimas se mantienen entre 17°C y 19°C, superando ampliamente el promedio histórico para esta época del año.
Este evento, atribuido a una masa de aire tropical, ha generado un clima cálido y húmedo que se extenderá hasta el fin de semana. Marcelo Madelón, meteorólogo y licenciado en medio ambiente, explicó que "es muy raro que una masa de aire tropical se mantenga durante tantos días en mayo". Sin embargo, se espera que un frente frío ponga fin a esta situación, trayendo lluvias intensas y un descenso marcado de las temperaturas.
El SMN ha pronosticado precipitaciones superiores a los 100 milímetros en algunas áreas, lo que equivale al volumen de lluvia habitual para todo el mes de mayo. Estas lluvias podrían causar inundaciones en zonas vulnerables, especialmente en la provincia de Buenos Aires y el sur del Litoral. A partir del domingo, las temperaturas comenzarán a descender, con mínimas de 11°C y máximas de 17°C, más acordes con la temporada otoñal.
Este fenómeno contrasta con el mayo del año pasado, que fue el más frío registrado, y subraya la variabilidad climática extrema que se ha observado en los últimos años. José Luis Stella, del SMN, señaló que "estamos en una neutralidad climática, sin influencia de El Niño o La Niña, lo que permite estas oscilaciones extremas".
En el contexto histórico, mayo de 1981 fue el más cálido de las últimas décadas, con una temperatura media superior a los 17°C, mientras que 2024 experimentó un mayo extremadamente frío. Este tipo de eventos climáticos extremos pone de manifiesto la necesidad de prepararse para condiciones meteorológicas cada vez más impredecibles.
A medida que el frente frío avance, se espera que las condiciones climáticas se normalicen, aunque los expertos advierten sobre la posibilidad de más eventos extremos en el futuro cercano. "Este tipo de fenómenos son un recordatorio de la importancia de monitorear y adaptarse a los cambios climáticos", concluyó Stella.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cambió el pronóstico de lluvias en Buenos Aires y hay malas noticias: se adelanta la llegada de tormentas
14 de mayo de 2025
Lanzan una consulta popular para instalar granjas de salmón en las Malvinas: los riesgos para la Patagonia
14 de mayo de 2025

Se afianza la fecha de regreso de las lluvias en Buenos Aires: cuántos días con tormentas se vienen
14 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.