Encuesta: caen la imagen de Javier Milei, la aprobación a su gestión y la intención de voto
• La imagen de Javier Milei cae por tercer mes consecutivo 📉 • Escándalos de corrupción y derrota electoral en Buenos Aires impactan en su gestión • Elecciones legislativas del 26/10, clave para el futuro político 🇦🇷



La gestión del presidente Javier Milei atraviesa su momento más crítico desde el inicio de su mandato, según coinciden encuestas y análisis de medios nacionales e internacionales. En septiembre, la desaprobación de Milei alcanzó el 53,7%, mientras que la aprobación descendió a 42,4%, marcando el nivel más alto de rechazo desde diciembre de 2023. El deterioro de la imagen presidencial se intensificó en los últimos meses, impulsado por escándalos de corrupción y una contundente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria superó a La Libertad Avanza por más de 13 puntos.
El trabajo de la consultora Atlas Intel para Bloomberg News, realizado entre el 10 y el 14 de septiembre, revela que la diferencia entre el oficialismo y el peronismo se redujo a 4,2 puntos de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los principales problemas que preocupan a la ciudadanía son la corrupción (52,7%), el desempleo (31,8%) y la inflación (31,2%), con un notable incremento en la percepción negativa tras la filtración de audios que involucran a la Agencia Nacional de Discapacidad y a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.
En respuesta a las acusaciones, Milei defendió públicamente a su hermana y negó cualquier implicancia, atribuyendo los hechos a intentos de desestabilización por parte de la oposición. "Estamos frente a la elección más importante de nuestra vida, es el momento bisagra", afirmó el mandatario, quien ratificó el rumbo de su gobierno y su compromiso con el equilibrio fiscal. Sin embargo, la situación económica muestra signos de desaceleración, con una caída del peso argentino y retrocesos en los bonos soberanos tras los comicios bonaerenses.
Medios internacionales como Financial Times y The Wall Street Journal advierten que la figura de Karina Milei y los escándalos recientes representan riesgos políticos y económicos para el futuro de las reformas impulsadas por el presidente. La falta de acuerdos en el Congreso, donde el oficialismo es minoría, y el rechazo a proyectos clave agravan el clima de tensión política. La polarización electoral se acentúa por género, edad y nivel de ingresos, mientras la desilusión de los votantes se refleja en los indicadores de aprobación y en la percepción sobre la situación económica actual.
De cara a las elecciones legislativas, el gobierno enfrenta el desafío de recuperar la confianza ciudadana y consolidar su proyecto político en un contexto de creciente incertidumbre y presión social. El desenlace de los comicios será determinante para el futuro de la administración Milei y la estabilidad política y económica de Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
En un clima de malestar con Menem, la oposición analiza recortarle la atribución de conformar las comisiones
21 de noviembre de 2025

Hermetismo en el Gobierno por las reformas: posibles reuniones y las negociaciones para conseguir votos
21 de noviembre de 2025

Afirman que bancos de EEUU frenaron crédito de u$s20.000 millones para la Argentina: ahora negocian un repo por u$s5.000 millones
20 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.