Tras mostrar su recibo de sueldo, Yacobitti cargó contra el Gobierno y dijo cuánto cobra un profesor universitario
• Cruce entre Caputo y Yacobitti por sueldos universitarios • Yacobitti mostró recibos y desmintió cifras oficiales • Debate por financiamiento y veto presidencial • Tensión política y educativa en Buenos Aires 🇦🇷



En la previa de la Marcha Federal Universitaria, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, protagonizaron un intenso cruce público por el salario de las autoridades universitarias y el financiamiento de la educación pública. El conflicto se desató en redes sociales, donde Caputo acusó a Yacobitti de percibir un sueldo seis veces superior al de un ministro, afirmación que el vicerrector desmintió mostrando sus recibos de sueldo.
Según los documentos publicados por Yacobitti, su ingreso neto mensual ronda los $2,3 millones, cifra que contrasta con los montos mencionados por funcionarios del Gobierno. "Lo que dice Caputo es falso. Por el cargo que ocupa tiene toda la información para averiguarlo. Ahora no solo ratifico que no tiene empatía sino que además es mala persona", expresó Yacobitti en sus redes, agregando que la pérdida salarial de los docentes universitarios supera el 30% desde fines de 2023.
El debate se da en el marco de la discusión por el financiamiento universitario y el reciente veto presidencial a leyes clave para la educación y la salud, como la Ley de Financiamiento Universitario y la declaración de emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan. El Gobierno argumenta que el alto impacto fiscal de estas iniciativas pone en riesgo el superávit, mientras que la oposición y sectores universitarios denuncian que el ajuste afecta gravemente la calidad educativa y la situación de los docentes.
Funcionarios y decanos universitarios, como Guillermo Durán y Joaquín Carvalho, advierten sobre el funcionamiento con presupuestos desactualizados y la fuga de profesores por los bajos salarios. "No se sostiene un país sin invertir en universidades y en ciencia", alertó Durán, mientras Carvalho denunció que "un docente gana entre 250 mil y 600 mil pesos por mes" y que el presupuesto vigente corresponde a 2022.
En el Congreso, la oposición busca rechazar los vetos presidenciales, en una sesión que podría tener fuerte impacto político y económico en la previa de las elecciones legislativas. El debate polariza posturas y refleja la tensión creciente entre el Gobierno de Javier Milei y el sistema universitario público, en un contexto de ajuste fiscal y caída de salarios reales en el sector público. Las consecuencias de este enfrentamiento podrían influir en la credibilidad del Gobierno y en el futuro del financiamiento educativo en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
La nueva derrota del Gobierno sorprendió por su magnitud y desató más pases de factura internos por mala praxis
17 de septiembre de 2025

“Gracias a todos los que salieron de sus cuevas”: el mensaje de Caputo en redes cuando el dólar rozó la banda de flotación
17 de septiembre de 2025

El youtuber “El Presto” va a juicio por instigar a ir a la casa de un intendente e incendiarla “con la familia adentro”
17 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.