Por qué la traductora de El Eternauta usó “Malvinas” y no “Falklands” en los subtítulos en inglés: su explicación
📺🌍 La traductora de #ElEternauta eligió "Malvinas Islands" en los subtítulos globales, destacando la identidad argentina. La serie, éxito en Netflix, conecta historia y cultura 🇦🇷 con audiencias internacionales. ¿Cultura o política? 🤔



La serie argentina "El Eternauta", basada en la icónica historieta de ciencia ficción, ha generado un debate cultural y político a nivel internacional debido a una decisión de traducción que resalta la identidad argentina. Daiana Estefanía Díaz, traductora a cargo de los subtítulos en inglés, optó por utilizar el término "Malvinas Islands" en lugar de "Falklands" para referirse a las Islas Malvinas. Esta elección, aplicada también en cerca de 30 idiomas, ha sido interpretada como un gesto de afirmación cultural y memoria histórica.
Díaz explicó que su decisión se basó en el contexto narrativo de la serie, donde el protagonista, Juan Salvo, es un excombatiente de la Guerra de Malvinas. "Era la única opción viable, no tuve la menor duda. Ningún argentino, sea real o ficticio, las llamaría de otro modo", afirmó la traductora. Además, destacó que su objetivo era transmitir de manera fiel y auténtica la esencia de los personajes y la idiosincrasia argentina.
La serie, protagonizada por Ricardo Darín, ha sido un éxito global desde su estreno en Netflix, liderando rankings en América Latina y Europa. La decisión de mantener el término "Malvinas" en los subtítulos de todos los idiomas, incluyendo checo, japonés e italiano, fue bien recibida por el equipo de traducción y aplicada de manera uniforme.
"El Eternauta" no solo aborda temas de ciencia ficción, sino que también incluye referencias históricas y culturales argentinas, como la Guerra de Malvinas y tradiciones locales. La obra original, creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, es considerada un emblema de la cultura argentina.
La decisión de Díaz ha sido celebrada como un acto de preservación cultural y memoria histórica, aunque también podría interpretarse como un gesto político, dado el conflicto histórico entre Argentina y el Reino Unido por las islas. En redes sociales, la medida ha generado debates sobre la representación cultural en producciones globales.
Con esta adaptación, "El Eternauta" ha logrado conectar con audiencias internacionales mientras mantiene su esencia argentina, consolidándose como una de las producciones más vistas en la plataforma de streaming. La serie demuestra cómo una narrativa local puede resonar a nivel global sin perder su autenticidad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Manuel Adorni agenda cierre de LLA, en escenario de "empate técnico" con PRO debajo de Santoro
5 de mayo de 2025

La Justica investiga si es que hubo extorsión a empleados de PAMI y Anses para que cedan un porcentaje de su sueldo
5 de mayo de 2025

Kicillof tendrá su propio Comando Electoral y ya organiza los comicios
5 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.