Volver a noticias
7 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

Javier Milei, sobre las nuevas medidas: "No consideramos que aquellos que hayan sacado los dólares del sistema sean delincuentes"

🇦🇷💵 El gobierno de Milei busca habilitar el uso de dólares no declarados para compras sin justificar su origen. ¿Reactivación económica o riesgo de lavado de dinero? Opiniones divididas y debate en marcha. #Economía #Argentina

Javier Milei, sobre las nuevas medidas: "No consideramos que aquellos que hayan sacado los dólares del sistema sean delincuentes" - Image 1
Javier Milei, sobre las nuevas medidas: "No consideramos que aquellos que hayan sacado los dólares del sistema sean delincuentes" - Image 2
1 / 2

El gobierno de Javier Milei ha anunciado una controvertida medida para permitir el uso de dólares no declarados en la economía formal. Según el presidente, esta iniciativa busca monetizar los dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema bancario, estimados entre 200.000 y 400.000 millones de dólares, y reactivar el consumo y la inversión.

Durante una entrevista, Milei afirmó que "no consideramos que aquellos que hayan sacado los dólares del sistema sean delincuentes" y defendió la medida como una forma de devolver recursos a los ciudadanos. El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que la propuesta permitiría a los ahorristas utilizar hasta 100.000 dólares sin justificar su origen, para compras de bienes como inmuebles y automóviles. Además, destacó que la medida no requerirá aprobación del Congreso y podría implementarse mediante un decreto.

El gobierno espera que esta iniciativa genere un impacto positivo en la recaudación fiscal, estimando un ingreso del 21% en concepto de IVA por las transacciones realizadas con estos dólares. Sin embargo, la propuesta ha generado críticas por parte de expertos y opositores, quienes advierten sobre los riesgos de fomentar la informalidad y el lavado de dinero. "Es una irresponsabilidad grotesca", señaló un analista, destacando que la medida podría contradecir las normas internacionales contra el lavado de activos.

Por otro lado, sectores del agro han mostrado interés en la posibilidad de utilizar dólares para la compra de insumos sin pagar impuestos adicionales. No obstante, la implementación de la medida enfrenta desafíos legales y técnicos, ya que podría requerir ajustes normativos por parte del Banco Central y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

En un contexto de crisis económica, con alta inflación y desconfianza en el peso, el gobierno busca alternativas para estimular la economía. Sin embargo, la propuesta ha polarizado opiniones, destacando la tensión entre la necesidad de reactivar el consumo y los riesgos asociados a la falta de controles sobre el origen de los fondos. Organismos internacionales podrían cuestionar la medida, lo que añade un elemento de incertidumbre a su implementación.

Fuentes

Ambito

7 de mayo de 2025

El Presidente defendió a los ahorristas que apostaron al dólar para resguardarse de los cambios económicos de las últimas décadas. Y adelantó que ultiman detalles en las medidas para habilitar el uso ...

Leer más

Pagina12

7 de mayo de 2025

EN VIVO Este lunes, en una entrevista, el Sr. Ministro de economía manifestó el interés de que “los ahorristas informales en dólares”, tengan la posibilidad de usarlos para comprar bienes domésticos,...

Leer más

Infobae

6 de mayo de 2025

6 May, 2025 Por Mariano Boettner El Gobierno termina de definir el alcance de las nuevas medidas para promover el uso de dólares no declarados. Para los expertos, el Poder Ejecutivo tendría a mano ...

Leer más

Clarin

16 de abril de 2025

Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, expresase durante una entrevista la intención del Gobierno de que "se usen los dólares sin dar explicaciones", este martes Javier Milei volvió a refe...

Leer más

Eleconomista

7 de mayo de 2025

El gobierno de Javier Milei, a trav�s del ministro de Econom�a Luis Caputo, anunciar�n un nuevo esquema de blanqueo de capitales que permitir� a los ciudadanos utilizar hasta US$ 100.000 sin necesidad...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).