El subsidio al gas en Neuquén: qué pasará con la Zona Fría
• El Gobierno propone eliminar subsidios de gas en la Zona Fría • Más de 3 millones de usuarios bonaerenses perderían descuentos • Fuerte rechazo de municipios y consumidores • Debate clave en el Congreso 🇦🇷


El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo nacional propone cambios significativos en el régimen de subsidios al gas, con la posible eliminación de la ampliación de la Zona Fría establecida en 2021. De aprobarse, los descuentos en la tarifa de gas quedarían restringidos nuevamente a la Patagonia, la Puna y el departamento mendocino de Malargüe, excluyendo a millones de usuarios en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
Actualmente, la Ley 27.637 otorga un descuento del 30% en la factura de gas para usuarios residenciales y hasta el 50% para beneficiarios de planes sociales e instituciones de bien público. La ampliación de 2021 incorporó a sectores del interior bonaerense y otras regiones, beneficiando a más de 4,3 millones de usuarios. El subsidio se financia mediante un recargo del 5% en las facturas de gas de todos los usuarios conectados a la red nacional.
El artículo 72 del proyecto de Presupuesto 2026 propone la derogación de los artículos centrales de la Ley 27.637. De aprobarse, los usuarios de las zonas incorporadas en 2021 dejarían de recibir el beneficio, lo que implicaría un aumento significativo en el costo de sus facturas de gas. Por ejemplo, en municipios bonaerenses como Mar del Plata, Bahía Blanca y Coronel Rosales, se estima que una factura de $30.000 podría superar los $50.000 sin el subsidio.
La medida ha generado un fuerte rechazo entre legisladores, intendentes y organizaciones de consumidores. Marisa Sánchez, titular de la Liga de Consumidores de Mar del Plata, expresó: "Esto fue una lucha de muchos años. Nos parece que, con todos los problemas que tiene el país, el gobierno avance con esto. Quieren manotear la caja del fondo fiduciario". Por su parte, Daniel Medina, concejal de Coronel Rosales, advirtió: "Sería un impacto muy negativo para la comunidad. Sería incluso inconstitucional, violando el fallo CEPIS de la Corte Suprema".
El gobierno nacional argumenta que la medida busca focalizar el subsidio en zonas realmente frías y hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica. El debate legislativo se abrirá en los próximos meses, en el marco del tratamiento del Presupuesto 2026, y será clave para definir el futuro del régimen de subsidios al gas en Argentina. La discusión sobre la equidad y el reconocimiento de zonas frías en el sur bonaerense se mantiene como uno de los puntos centrales en la agenda pública.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
En un clima de malestar con Menem, la oposición analiza recortarle la atribución de conformar las comisiones
21 de noviembre de 2025
Hartazgo en el PJ por la interna entre CFK y Kicillof: creen que limita la construcción de un proyecto nacional
21 de noviembre de 2025

Hermetismo en el Gobierno por las reformas: posibles reuniones y las negociaciones para conseguir votos
21 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.