Por qué Axel Kicillof y el peronismo le ganaron a la Sociedad Rural en el campo bonaerense
• El peronismo logró una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires, superando por 13 puntos a La Libertad Avanza. • El resultado fortalece a Axel Kicillof y reconfigura el escenario político nacional. • Claves: economía, escándalos y movilización local.


El peronismo logró una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires, superando por más de 13 puntos a La Libertad Avanza (LLA) en las recientes elecciones legislativas. El resultado, inesperado para la mayoría de los analistas, reconfiguró el escenario político nacional y consolidó a Axel Kicillof como figura central de la oposición.
La estrategia de Kicillof de desdoblar los comicios y provincializar la campaña fue clave para el triunfo, permitiendo una fuerte movilización de intendentes y dirigentes locales. Esta táctica contrastó con el intento del oficialismo nacional de nacionalizar la elección, que no logró revertir el descontento generado por la recesión económica y los recientes escándalos de corrupción que involucraron a figuras cercanas al presidente Javier Milei.
El peronismo no solo recuperó terreno en distritos rurales históricamente adversos, sino que también se impuso en el conurbano bonaerense, donde la diferencia fue aún más abultada. La participación electoral alcanzó el 61%, la más baja desde el retorno de la democracia, pero suficiente para consolidar el avance opositor.
El resultado tendrá un impacto directo en la legislatura bonaerense, donde Fuerza Patria contará con quórum propio en el Senado y una posición fortalecida en Diputados. Sin embargo, persisten tensiones internas en el peronismo, especialmente entre Kicillof y el sector de Cristina Kirchner, que aún debate sobre la conveniencia del desdoblamiento electoral.
Desde el oficialismo nacional, la derrota fue recibida como un llamado de atención. El gobierno de Milei enfrenta el desafío de revertir el malestar social y económico antes de las elecciones nacionales de octubre, en un contexto de creciente polarización y fragmentación política.
Analistas coinciden en que el resultado bonaerense podría anticipar un cambio de ciclo político en Argentina, con el peronismo reposicionándose como principal fuerza opositora y Kicillof emergiendo como posible articulador de una nueva etapa política a nivel nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tras la derrota en PBA, Karina Milei lanzó la campaña de La Libertad Avanza en Tucumán
12 de septiembre de 2025

Caputo anunció que se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa
12 de septiembre de 2025

Dos detenidos bajo sospecha de matar a un hombre en barrio Gráfico: a uno lo identificaron en un hospital
11 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.