Volver a noticias
11 de septiembre de 2025
Politica
La Plata

Por qué Axel Kicillof y el peronismo le ganaron a la Sociedad Rural en el campo bonaerense

• El peronismo logró una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires, superando por 13 puntos a La Libertad Avanza. • El resultado fortalece a Axel Kicillof y reconfigura el escenario político nacional. • Claves: economía, escándalos y movilización local.

Por qué Axel Kicillof y el peronismo le ganaron a la Sociedad Rural en el campo bonaerense - Image 1
Por qué Axel Kicillof y el peronismo le ganaron a la Sociedad Rural en el campo bonaerense - Image 2
Por qué Axel Kicillof y el peronismo le ganaron a la Sociedad Rural en el campo bonaerense - Image 3
1 / 3

El peronismo logró una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires, superando por más de 13 puntos a La Libertad Avanza (LLA) en las recientes elecciones legislativas. El resultado, inesperado para la mayoría de los analistas, reconfiguró el escenario político nacional y consolidó a Axel Kicillof como figura central de la oposición.

La estrategia de Kicillof de desdoblar los comicios y provincializar la campaña fue clave para el triunfo, permitiendo una fuerte movilización de intendentes y dirigentes locales. Esta táctica contrastó con el intento del oficialismo nacional de nacionalizar la elección, que no logró revertir el descontento generado por la recesión económica y los recientes escándalos de corrupción que involucraron a figuras cercanas al presidente Javier Milei.

El peronismo no solo recuperó terreno en distritos rurales históricamente adversos, sino que también se impuso en el conurbano bonaerense, donde la diferencia fue aún más abultada. La participación electoral alcanzó el 61%, la más baja desde el retorno de la democracia, pero suficiente para consolidar el avance opositor.

El resultado tendrá un impacto directo en la legislatura bonaerense, donde Fuerza Patria contará con quórum propio en el Senado y una posición fortalecida en Diputados. Sin embargo, persisten tensiones internas en el peronismo, especialmente entre Kicillof y el sector de Cristina Kirchner, que aún debate sobre la conveniencia del desdoblamiento electoral.

Desde el oficialismo nacional, la derrota fue recibida como un llamado de atención. El gobierno de Milei enfrenta el desafío de revertir el malestar social y económico antes de las elecciones nacionales de octubre, en un contexto de creciente polarización y fragmentación política.

Analistas coinciden en que el resultado bonaerense podría anticipar un cambio de ciclo político en Argentina, con el peronismo reposicionándose como principal fuerza opositora y Kicillof emergiendo como posible articulador de una nueva etapa política a nivel nacional.

Fuentes

Letrap

12 de septiembre de 2025

Axel Kicillof tiene puentes con el campo en la Expoagro Nicolás Pino, titular de la SRA, alineado con Javier Milei La derrota por paliza de Javier Milei frente a Fuerza Patria incluyó distritos rura...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La derrota de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro en la provincia de Buenos Aires tuvo, por su dimensión, un efecto sobre la configuración general de la política. Ni la Casa Rosada ni el P...

Leer más

Pagina12

12 de septiembre de 2025

EN VIVO El triunfo popular en la provincia de Buenos Aires plasmó, ante el pueblo de toda la nación, la rápida decadencia del proyecto político de Milei. La victoria de Fuerza Patria, liderada por el...

Leer más

Infobae

11 de septiembre de 2025

12 Sep, 2025 Por Joaquín Múgica Díaz La elección bonaerense del último domingo tuvo un impacto positivo en el ánimo y las proyecciones del peronismo. De anticipar una posible derrota pasaron a pens...

Leer más

Revistaanfibia

9 de agosto de 2025

Si la estrategia libertaria fue nacionalizar la elección, Axel Kicillof se la jugó por una fuerte provincialización, desprendida de su apuesta por desdoblar los comicios. Y si hacemos un doble clic en...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.