Volver a noticias
24 de abril de 2025
Salud
Argentina

Por primera vez 21 sociedades médicas admiten que ya no atienden bien a los pacientes y lanzan un alerta

🔴 Crisis en la salud argentina: 21 sociedades médicas alertan sobre atención deficiente, guardias colapsadas y demoras. Crean un Foro para visibilizar el problema y proponer soluciones. ¿El sistema prioriza finanzas sobre calidad? 🤔 #Salud #Argentina

Por primera vez 21 sociedades médicas admiten que ya no atienden bien a los pacientes y lanzan un alerta - Image 1
Por primera vez 21 sociedades médicas admiten que ya no atienden bien a los pacientes y lanzan un alerta - Image 2
Por primera vez 21 sociedades médicas admiten que ya no atienden bien a los pacientes y lanzan un alerta - Image 3
1 / 3

Un grupo de 21 sociedades médicas argentinas ha decidido alzar la voz frente a la crisis que atraviesa el sistema de salud del país. A través del recién creado Foro de Sociedades Médicas, estas entidades buscan visibilizar el deterioro en la calidad de atención médica y las condiciones laborales de los profesionales de la salud.

En un comunicado fundacional, las sociedades médicas expresaron su preocupación por problemas como demoras en la atención, servicios de guardia colapsados y turnos que pueden tardar más de dos meses en ser otorgados. Además, señalaron que las residencias médicas están cada vez más vacías, ya que los jóvenes profesionales optan por otras alternativas laborales. "Como está dada la situación actualmente, el profesional no puede prestar el nivel de servicio para el que se formó y el paciente recibe una atención deficitaria", afirmó Gabriel Persi, vicepresidente de la Sociedad Neurológica Argentina.

El Foro, que reúne a entidades como la Sociedad Argentina de Cardiología, la Sociedad Argentina de Infectología y la Asociación Argentina de Cirugía, entre otras, surge en un contexto donde la gestión sanitaria parece priorizar la sostenibilidad financiera sobre la calidad del servicio. Según Pablo Stutzbach, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología, "este grupo de trabajo surge ante la creciente preocupación por la crisis que atraviesa el sistema de salud argentino".

El Gobierno, por su parte, ha implementado medidas para ralentizar los ajustes en medicamentos y prepagas, buscando aliviar el impacto de la inflación. Sin embargo, no está claro si estas políticas serán sostenibles a largo plazo o si derivarán en un recorte que afecte aún más la calidad del sistema sanitario. En paralelo, se discute la creación de una Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias, que podría cambiar el acceso a medicamentos y tratamientos en función de su costo-efectividad.

La creación del Foro de Sociedades Médicas marca un punto de inflexión en el debate sobre la salud en Argentina. Las entidades médicas esperan que esta iniciativa impulse cambios significativos en el sistema, aunque reconocen que el camino será complejo y requerirá un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, los profesionales y la sociedad en general. Mientras tanto, los pacientes y los médicos continúan enfrentando las consecuencias de un sistema en crisis.