Brote de tifoidea en CABA: qué es, principales síntomas y cómo se contagia
🚨 Brote de fiebre tifoidea en Ciudadela: 10 casos confirmados y 1 muerte investigada. Fuente probable: tanque de agua contaminado. Autoridades refuerzan medidas de prevención. 🦠💧 #Salud #Seguridad

Un brote de fiebre tifoidea ha encendido las alarmas en la localidad bonaerense de Ciudadela, en el partido de Tres de Febrero. Según el Boletín Epidemiológico Nacional, se han confirmado 10 casos de esta enfermedad bacteriana, además de tres sospechosos, y se investiga la muerte de una mujer de 47 años posiblemente vinculada al brote.
La fiebre tifoidea, causada por la bacteria Salmonella Typhi, se transmite a través de alimentos y agua contaminados. En este caso, las autoridades sospechan que el origen del brote podría estar en un tanque de agua compartido por dos edificios vecinos, que habría sido contaminado tras un corte de suministro. Las muestras de agua están siendo analizadas en el Instituto Biológico de La Plata, y los resultados se esperan en los próximos días.
Los síntomas de la fiebre tifoidea incluyen fiebre alta y persistente, dolor abdominal, náuseas, diarrea o constipación, y manchas rosadas en el abdomen. Cuatro de los pacientes afectados permanecen internados en hospitales porteños, mientras que el resto ha sido tratado de forma ambulatoria con antibióticos. La detección temprana y el tratamiento adecuado son esenciales para evitar complicaciones graves, como perforaciones intestinales o infecciones sistémicas.
El brote ha generado preocupación debido a que la fiebre tifoidea no registraba brotes en Argentina desde 2004. Las autoridades sanitarias han emitido recomendaciones para prevenir la propagación de la enfermedad, como el uso de agua potable, la higiene en la manipulación de alimentos y la consulta médica inmediata ante la aparición de síntomas.
AySA, la empresa de agua y saneamiento, ha provisto agua potable a los edificios afectados mediante camiones cisterna, ya que estos no están conectados a la red de agua potable. Mientras tanto, se continúa con la búsqueda activa de posibles nuevos casos en la zona afectada.
A nivel global, la fiebre tifoidea afecta a 9,2 millones de personas al año y causa entre 133.000 y 230.000 muertes, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). En Argentina, la enfermedad es considerada esporádica, pero este brote pone en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de prevención y control.
Las autoridades locales y nacionales trabajan en conjunto para contener el brote y evitar su propagación. Este evento subraya la importancia del acceso a agua potable y saneamiento adecuado como medidas fundamentales para la salud pública.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Tiene más de 60 años y nadó 780 kilómetros desde Mar del Plata hasta Brasil: la historia de libertad del tortugo Jorge
29 de abril de 2025
Qué es la fiebre tifoidea, la enfermedad que afectó a vecinos de dos edificios del conurbano
29 de abril de 2025

Se arrojó de un sexto piso, cayó a un cuarto, volvió a tirarse y se salvó de milagro
29 de abril de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.