Provincia de Buenos Aires: ¿quién gana la inédita elección entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza?
• Elecciones bonaerenses del 7/9: máxima paridad entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza • El peronismo domina la Tercera Sección, libertarios avanzan en el interior • Inseguridad y economía, principales preocupaciones 🗳️📊



Las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires se perfilan como uno de los eventos políticos más relevantes del año, con un escenario de máxima paridad entre Fuerza Patria, liderada por Axel Kicillof, y La Libertad Avanza, el frente que integra el PRO y encabeza el presidente Javier Milei. Por primera vez, los comicios locales se desdoblan de las elecciones nacionales, una medida oficializada por Kicillof para evitar la superposición de sistemas de votación y posibles confusiones entre los electores.
Según los últimos relevamientos de Proyección Consultores, Fuerza Patria encabeza la intención de voto con un 38,1%, seguida muy de cerca por La Libertad Avanza, que alcanza el 37,3%. Esta diferencia, menor a un punto, se sostiene principalmente por la ventaja de entre 15 y 20 puntos que el peronismo mantiene en la Tercera Sección Electoral, una zona clave que incluye municipios como La Matanza, Avellaneda y Lomas de Zamora. En contraste, La Libertad Avanza se impone en la Primera, Quinta, Sexta y Séptima secciones, aunque las diferencias no parecen suficientes para revertir el peso electoral de la Tercera.
El padrón bonaerense supera los 14 millones de electores, quienes renovarán la mitad de las bancas legislativas provinciales. La campaña se ha visto marcada por el uso de fake news y una fuerte polarización narrativa entre los principales frentes. Mientras el peronismo busca consolidar su representación legislativa y mantener el control en su bastión histórico, los libertarios apuestan a instalar una narrativa ganadora, especialmente si logran sumar más legisladores en el Senado provincial.
Las preocupaciones del electorado bonaerense giran en torno a la inseguridad, mencionada por el 51,5% de los encuestados, y los bajos ingresos familiares, que alcanzan el 49,8%. La inflación y el desempleo también figuran entre los temas más sensibles, reflejando el contexto económico adverso que atraviesa la provincia y el país.
Con un escenario abierto y una campaña marcada por la confrontación y la circulación de información falsa, los próximos días serán decisivos para definir el rumbo político de Buenos Aires. El resultado de estas elecciones tendrá implicancias directas en la gobernabilidad provincial y en la proyección nacional de las principales fuerzas políticas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei busca un economista para acompañar a Patricia Bullrich en el Senado y blindar la muralla fiscal
13 de agosto de 2025

El singular reclamo en la cárcel del “Concheto” Álvarez, el asesino múltiple que recibirá una indemnización millonaria
13 de agosto de 2025

La defensa de Cristina Kirchner pidió 15 años de prisión para Sabag Montiel y Brenda Uliarte
13 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.