Volver a noticias
28 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

Arriazu, el economista preferido de Milei definió al votante libertario y fue lapidario

• Arriazu advierte sobre riesgos económicos tras el cepo • Recomienda carry trade por altas tasas, pero falta confianza • El BCRA tiene reservas para sostener el dólar, pero persiste el "riesgo Argentina" • Optimismo moderado para 2026 por cosecha y posible baja de riesgo país

Arriazu, el economista preferido de Milei definió al votante libertario y fue lapidario - Image 1
Arriazu, el economista preferido de Milei definió al votante libertario y fue lapidario - Image 2
Arriazu, el economista preferido de Milei definió al votante libertario y fue lapidario - Image 3
1 / 3

El economista Ricardo Arriazu, uno de los asesores más influyentes del presidente Javier Milei, lanzó duras críticas al equipo económico durante un panel organizado por la Cámara de Agentes de Bolsa. Arriazu cuestionó las decisiones tomadas tras la liberación del cepo cambiario y advirtió sobre los riesgos que enfrenta la economía argentina bajo el actual esquema de bandas acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según Arriazu, el Banco Central cuenta con reservas líquidas por USD 25.000 millones y vencimientos de apenas USD 1.800 millones hasta fin de año, lo que le otorga suficiente capacidad para sostener el tipo de cambio dentro de la banda establecida, cuyo techo ronda los $1.460. "El Gobierno está comprometido a que el dólar no supere el techo de la banda y tiene de sobra para evitarlo. Todo el mundo tendría que estar haciendo carry trade, pero no lo hacen porque falta confianza", afirmó el economista.

Arriazu explicó que la política monetaria cambió en un momento crítico, pasando de tasas fijadas por el Banco Central a un sistema de licitaciones de pesos. Este ajuste, según el especialista, generó una caída abrupta en las tasas de interés y desató una fuerte volatilidad en el mercado cambiario. "Creyeron que los $15,5 billones en LEFI iban a ir a títulos públicos, pero solo entraron $5 billones y los $10 restantes derrumbaron la tasa de interés justo cuando subía el dólar. Ahí se desató el infierno", relató.

El economista también señaló que el dólar no puede flotar libremente en Argentina debido a su función como unidad de cuenta, y que el esquema de bandas generó más inflación de la esperada. La economía, según Arriazu, tocó un techo en febrero y desde entonces muestra signos de contracción. El riesgo país se mantiene elevado, en torno a los 850 puntos, reflejando la desconfianza de los inversores sobre la capacidad del país para implementar cambios sostenibles.

Arriazu proyectó un aumento de la cosecha para 2026, estimado en USD 6.000 millones, gracias a la recuperación de la humedad de los suelos tras las inundaciones. Este contexto podría aliviar la presión sobre el mercado cambiario y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, advirtió que el principal problema sigue siendo político: "Más que riesgo K, yo diría que es directamente riesgo argentino. Mucho más cuando vemos cómo el Congreso aprueba leyes que sólo buscan empujar a un nuevo default".

El economista concluyó que, aunque existen condiciones favorables para el carry trade y la estabilidad cambiaria, la falta de confianza política y la volatilidad legislativa continúan siendo los principales obstáculos para la recuperación económica. De cara a 2026, Arriazu se muestra moderadamente optimista, pero insiste en la necesidad de estabilidad y credibilidad para atraer inversiones y consolidar el crecimiento.

Fuentes

Iprofesional

29 de agosto de 2025

El economista Ricardo Arriazu participó de un panel organizado por la Cámara de Agentes de Bolsa, donde abordó la composición del electorado de La Libertad Avanza y la situación económica del país. Su...

Leer más

Infobae

28 de agosto de 2025

29 Ago, 2025 Por Pablo Wende Ricardo Arriazu, uno de los economistas más escuchados por el círculo rojo y por el propio Presidente Javier Milei, cuestionó ayer muchas decisiones que tomó el equipo...

Leer más

Lanacion

29 de agosto de 2025

La divisa paralela que se comercializa en el mercado informal operó a $1350 para la venta; en tanto, el oficial se ubicó en los $1345 para la misma operación El economista Ricardo Arriazu se refirió ...

Leer más

Eldia

29 de agosto de 2015

El analista más influyente en el Gobierno lanzó críticas al equipo económico y advirtió sobre los riesgos de la política monetaria tras la salida del cepo Escuchar esta nota Ricardo Arriazu no es un...

Leer más

Economis

29 de agosto de 2025

Economis Información para tomar decisiones El economista Ricardo Arriazu, uno de los referentes más influyentes para el presidente Javier Milei y el círculo financiero, aseguró que el Banco Central ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados.