Kicillof siente que fue “plebiscitado”, da un paso al frente en la interna peronista y hace planes para 2027
• Axel Kicillof consolida liderazgo tras victoria en Buenos Aires • Derrota al partido de Milei por 13 puntos • Tensión interna con La Cámpora y CFK • Proyecta candidatura presidencial 2027 #Política #Argentina



El gobernador Axel Kicillof se consolidó como la principal figura del peronismo tras obtener una contundente victoria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, superando por más de 13 puntos al partido del presidente Javier Milei. El resultado, ampliamente interpretado como un freno a las políticas de ajuste del gobierno nacional, refuerza la proyección nacional de Kicillof y lo posiciona como potencial candidato presidencial para 2027.
Durante la campaña, Kicillof recorrió intensamente el territorio bonaerense, combinando actos de gestión y proselitismo. Tras el triunfo, el gobernador enfatizó que la elección fue un plebiscito sobre su gestión y un rechazo a las políticas de Milei, a quien acusó de "hacer trizas" el país y de no escuchar el mensaje de las urnas. "El 7 de septiembre fue el comienzo del final de la crueldad en Argentina", afirmó en un acto en Ranchos, donde también pidió diálogo institucional con el gobierno nacional, aunque mantuvo sus críticas.
El mandatario bonaerense reconoció la crisis social y económica que atraviesa la provincia, con un aumento del 30% en la demanda de salud pública y cierres diarios de empresas. En este contexto, Kicillof destacó la importancia de políticas públicas activas y cuestionó los recortes y vetos del Ejecutivo nacional, especialmente en áreas sensibles como salud y educación.
En el plano interno, la victoria de Kicillof reavivó las tensiones con La Cámpora y Cristina Kirchner, quienes lo acusan de buscar autonomía y de fracturar la coalición. Sin embargo, el gobernador sostiene que su liderazgo se basa en la gestión y en la construcción de un proyecto propio, más allá de los límites del kirchnerismo tradicional. "No puedo ser el candidato puesto por CFK ni pedirle permiso para serlo", expresó en reuniones privadas.
El resultado electoral fue celebrado por referentes internacionales y es visto como un mensaje de la sociedad bonaerense contra el ajuste y la represión. Mientras el oficialismo nacional minimiza el impacto, el peronismo bonaerense se fortalece y se prepara para las próximas elecciones nacionales, con Kicillof como figura central en la disputa por el futuro del espacio opositor.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Amenazas y “zonas liberadas”: la trama oculta que enfrenta a Milei al peligro de otra derrota en la Provincia
14 de septiembre de 2025

La vida del empresario Farré en prisión, a 10 años de matar de 66 puñaladas a su esposa: “Todas las noches sueño con Claudia y lo disfruto”
14 de septiembre de 2025
Muchos créditos, pero los dólares no aparecen
14 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.