Ola polar: en la ciudad, se registró una marca histórica
• Ola polar histórica afecta a casi toda Argentina 🇦🇷 • Buenos Aires registró -1°C y máximas récord • Alerta roja en Chubut, riesgo extremo para la salud • Se prevé mejora desde el jueves #FríoExtremo #Argentina


Una ola de frío polar afecta a casi todo el territorio argentino, con temperaturas mínimas y máximas que no se registraban desde hace décadas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de nivel amarillo, naranja y rojo, advirtiendo sobre los riesgos para la salud, especialmente en grupos vulnerables como niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas.
En la Ciudad de Buenos Aires, la temperatura mínima alcanzó -1°C y la máxima fue de apenas 5,6°C, ubicándose como la segunda más baja del siglo y la sexta desde principios del siglo pasado. "Este martes 1° de julio se registra una ola de frío extremo que atraviesa a casi todo el país", informó el SMN, que prevé que el fenómeno se mantenga al menos hasta el jueves.
Las provincias de Chubut, La Pampa, Mendoza, San Luis, Córdoba, Río Negro, Neuquén y el sur de Buenos Aires permanecen bajo alerta naranja, mientras que el noreste de Chubut está en alerta roja, con temperaturas que pueden afectar incluso a personas saludables. En Maquinchao, Río Negro, se registró la temperatura más baja del país: -17,5°C, y en Puerto Madryn la sensación térmica llegó a -18,4°C.
El fenómeno, causado por una masa de aire antártica, también provocó nevadas y aguanieve en varias provincias, incluyendo Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y sectores de la Patagonia. Sin embargo, los meteorólogos descartan nuevas nevadas en la capital debido a la falta de humedad suficiente, pese a las bajas temperaturas.
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de tomar precauciones, especialmente en el uso de calefacción para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono. "El monóxido de carbono es el asesino invisible", advirtió el capitán Pablo Legal, recomendando la revisión anual de artefactos a gas.
Se espera que a partir del jueves las temperaturas comiencen a ascender gradualmente, con la llegada de vientos del norte. El invierno continuará con condiciones variables, pero se prevén nuevas irrupciones de aire frío en los próximos meses. Mientras tanto, la población comparte imágenes de heladas y nevadas, y se mantiene atenta a las recomendaciones oficiales para enfrentar el frío extremo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos
14 de septiembre de 2025

Sorpresivo cambio del pronóstico de lluvias en Buenos Aires: el domingo será con tormentas en el AMBA
14 de septiembre de 2025
Un hombre de 60 años se descompensó mientras jugaba al fútbol y murió en Córdoba
14 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.