Una nueva encuesta electoral midió en las 8 secciones de la Provincia y el peronismo perdió en 7
• Elecciones bonaerenses: escenario muy parejo entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. • Tercera Sección, clave para el peronismo; LLA lidera en el interior. • Inseguridad y economía, principales preocupaciones. #Elecciones2025 🇦🇷



Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, previstas para el 7 de septiembre, se desarrollan en un clima de marcada paridad entre Fuerza Patria, el frente peronista, y La Libertad Avanza, aliado con el PRO. Diversas encuestas reflejan un virtual empate técnico, con Fuerza Patria obteniendo el 38,1% de intención de voto y La Libertad Avanza el 37,3%, según un relevamiento de Proyección Consultores citado por Tiempo Argentino. El tercer lugar lo ocupa Somos Buenos Aires, con 6,1%, seguido por el Frente de Izquierda-Unidad con el 3%.
La Tercera Sección Electoral, que incluye distritos como La Matanza, Quilmes y Almirante Brown, se consolida como el principal bastión del peronismo, donde la vicegobernadora Verónica Magario encabeza la lista de Fuerza Patria. En esta región, el peronismo mantiene una ventaja de entre 10 y 15 puntos sobre La Libertad Avanza, liderada por el excomisario Maximiliano Bondarenko. "Milei vino un rato a sacarse una foto, pero no se anima a caminar los barrios de La Matanza", expresó el gobernador Axel Kicillof, en referencia al lanzamiento de campaña de Javier Milei en Villa Celina.
En contraste, La Libertad Avanza muestra fortaleza en el interior bonaerense y en la Primera Sección, donde el intendente Diego Valenzuela supera por 15 puntos al ministro Gabriel Katopodis, candidato de Fuerza Patria. El panorama en otras secciones, como la Segunda y la Cuarta, se presenta más fragmentado, con la irrupción de fuerzas locales como Hechos y Somos Buenos Aires, que podrían desplazar a LLA al tercer puesto en algunos distritos.
La campaña electoral se desarrolla en medio de una fuerte polarización y con un alto nivel de indecisos, que oscila entre el 8% y el 18% según la región. Las principales preocupaciones de los bonaerenses, relevadas por las encuestas, son la inseguridad (51,5%), los bajos salarios (49,8%), la inflación y el desempleo, reflejando el impacto de la situación económica y social en el electorado.
El resultado de la elección permanece abierto, con analistas advirtiendo que el ausentismo podría perjudicar al peronismo, tradicionalmente más fuerte en sectores populares. Mientras tanto, el gobierno nacional recibió un respaldo del FMI con el desembolso de USD 2.000 millones, lo que aporta cierto alivio en el contexto económico, aunque persisten desafíos en la acumulación de reservas y la estabilidad cambiaria.
La disputa por las bancas en la Legislatura bonaerense y los cargos municipales se da en un escenario de alta incertidumbre, donde la movilización de los intendentes y la capacidad de los candidatos para captar el voto indeciso serán determinantes para el desenlace electoral. El futuro político de la provincia y su impacto en el escenario nacional se definirán en una contienda que, por el momento, no tiene un claro ganador.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

En campaña, Manuel Adorni recopiló furcios y frases para pegarle a Axel Kicillof en redes
13 de agosto de 2025

Llega la Boleta Única de Papel: ¿Cómo votar con la modalidad que debuta en las elecciones nacionales?
12 de agosto de 2025

Córdoba: rescataron a una mujer que estuvo 20 años secuestrada
12 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.