Parte del establishment se cansa de un gobierno al que percibe errático y corrupto
• Empresarios y gobierno se reunieron en el Council of the Americas 🇦🇷 • Milei defendió su gestión y criticó al kirchnerismo • Preocupación por denuncias de corrupción y tensión política • Expectativa por elecciones y economía



El Council of the Americas, celebrado en el hotel Alvear de Buenos Aires, se convirtió en el epicentro de la tensión política y económica que atraviesa la Argentina en vísperas de las elecciones legislativas. El evento reunió a empresarios, funcionarios y al presidente Javier Milei, quien aprovechó la ocasión para defender su gestión y lanzar duras críticas contra el kirchnerismo y la oposición parlamentaria.
Durante su discurso, Milei calificó de "macabro" el reciente rechazo en Diputados al veto presidencial sobre la ley de emergencia en discapacidad, acusando al Congreso de estar "secuestrado por el kirchnerismo" y de buscar la quiebra del país. El mandatario insistió en que su administración logró el "ajuste fiscal más grande de la humanidad" y atribuyó la baja de la inflación a su política monetaria, asegurando que "los crueles liberales ya sacamos a 12 millones de personas de la pobreza".
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman, y otros líderes empresariales manifestaron un apoyo cauteloso al rumbo económico, destacando la importancia de mantener el cambio y evitar el regreso de políticas pasadas. Sin embargo, la preocupación por la volatilidad financiera y las altas tasas de interés fue un tema recurrente entre los asistentes, especialmente para las pymes y empresas del interior.
El evento estuvo marcado por la inquietud generada por denuncias de corrupción que involucran a Karina Milei, hermana del presidente, y a Lule Menem, asesor presidencial. La intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad y el despido de su titular, Diego Spagnuolo, fueron respuestas inmediatas del gobierno ante el escándalo, aunque el tema continuó siendo objeto de comentarios entre los empresarios.
En el contexto de una economía dispar, algunos sectores como energía y minería se mostraron optimistas por los beneficios del régimen de grandes inversiones, mientras otros lamentaron la caída del consumo y el impacto de las tasas de interés. El sector privado, en general, adoptó una postura de "wait and see" hasta que se definan los resultados electorales.
Las próximas elecciones legislativas son vistas como un punto de inflexión para el futuro político y económico del país. Milei y su gabinete confían en consolidar su agenda de reformas, mientras la oposición busca frenar el avance oficialista en el Congreso. La incertidumbre y el debate sobre la corrupción y la estabilidad continúan marcando el pulso de la coyuntura argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Senado vuelve a mandar a comisión el diploma de Lorena Villaverde
27 de noviembre de 2025

El banco de los acreedores quiere saber cuando Argentina va a depositar los dólares
27 de noviembre de 2025

Evento antivacunas en el Congreso: la diputada del PRO que llevó pseudociencia y escándalo a Diputados
27 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.