Volver a noticias
27 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

Mercado contenido, pero con tasas que nadie sabe cómo se van a pagar

• Mercado argentino bajo tensión preelectoral • Dólar cerca del techo, tasas récord y encajes altos • Escándalo en ANDIS suma incertidumbre política • Gobierno refuerza control cambiario y deuda • Inversores atentos a elecciones bonaerenses 🇦🇷

Mercado contenido, pero con tasas que nadie sabe cómo se van a pagar - Image 1
Mercado contenido, pero con tasas que nadie sabe cómo se van a pagar - Image 2
1 / 2

El mercado financiero argentino atraviesa una etapa de marcada volatilidad e incertidumbre, impulsada por la proximidad de las elecciones bonaerenses y nacionales, así como por factores económicos y políticos que confluyen en un clima de tensión. En la última semana, el dólar oficial se mantuvo cerca del techo de la banda de flotación, cerrando en $1370, mientras que el Banco Central reforzó su presencia en el mercado de futuros y elevó los encajes bancarios a niveles históricamente altos, en un intento por contener la presión sobre el tipo de cambio y evitar una corrida cambiaria.

La estrategia del Gobierno, definida como un "mini plan" de dos meses, apunta a mantener la estabilidad cambiaria y monetaria hasta que finalice el proceso electoral. Para ello, se han convalidado tasas de interés en pesos que alcanzan hasta el 86,6% anual para grandes depósitos y el 75% en licitaciones del Tesoro, cifras que superan ampliamente el ritmo de la inflación y que, según analistas, afectan negativamente la actividad económica. La licitación de deuda en pesos de esta semana logró un rollover total, aunque a tasas récord y con fuerte participación de los bancos, que se ven obligados a invertir en títulos públicos ante el endurecimiento de los encajes.

En paralelo, el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha sumado presión política, generando debates en el Congreso y afectando la confianza en el Gobierno. El presidente Milei responsabilizó públicamente a Diego Spagnuolo y anticipó acciones judiciales, mientras la oposición exige explicaciones y transparencia. Este episodio se suma a otros traspiés oficiales y contribuye a la percepción de riesgo político, que se refleja en el aumento del riesgo país a 850 puntos, el nivel más alto en cuatro meses y medio.

La Bolsa de Buenos Aires, por su parte, registró una caída significativa, alcanzando su peor nivel desde septiembre del año pasado, y los ADR argentinos sufrieron bajas de hasta el 6%. Los operadores internacionales y locales recalculan posiciones, atentos a la evolución de las tasas, el dólar y el resultado electoral, que consideran clave para la estabilidad futura. Analistas advierten que, sin una "ancla política" sólida, las medidas económicas implementadas podrían resultar insuficientes para garantizar la recuperación y la confianza de los mercados.

En este contexto, el Gobierno apuesta a que un buen desempeño electoral permita reducir el riesgo país y reabrir los mercados, aunque persisten dudas sobre la sostenibilidad de la estrategia y el impacto de los escándalos políticos. Mientras tanto, la volatilidad y la cautela dominan las decisiones de inversión, a la espera de definiciones en el escenario político y económico argentino.

Fuentes

Eleconomista

29 de agosto de 2025

"Estoy colapsado. Pasan tantas cosas que no puedo medir todo". De ese modo describi� a este complicado momento pre-electoral el titular de la Consultora Aresco Federico Aurelio, quien a su vez record�...

Leer más

Infobae

29 de agosto de 2025

29 Ago, 2025 Por Mariano Boettner Con menor o mayor sigilo, el Gobierno desplegó de manera paulatina una serie de medidas para cortar la fuerte volatilidad instalada en el mercado cambiario y de ta...

Leer más

Ambito

29 de agosto de 2025

El mercado recalcula posiciones entre incertidumbre electoral, pulseada por el dólar futuro y señales confusas de política económica. Karina Milei, Javier Milei y José Luis Espert. En las mesas, iron...

Leer más

Pagina12

29 de agosto de 2025

EN VIVO Con Víctor Hugo Morales, Lourdes Zuazo, Sergio Altieri y el humor de Adrián Stoppelman. EN VIVO El contador público y experto en mercado de capitales, Matias Battista, analizó este jueves p...

Leer más

Lanacion

29 de agosto de 2025

Lentamente, el dólar volvió a acercarse al techo de la banda de flotación. A pesar de las altas tasas de interés, la presencia oficial en el mercado de dólares futuro y el reiterado aumento de los enc...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre los temas tratados.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si se brindan antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas y voces diversas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores.