Volver a noticias
2 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

Monóxido de carbono: los errores más comunes que ponen en peligro la vida en invierno

• Tragedia en Villa Devoto: 5 personas murieron por intoxicación con monóxido de carbono. • Aumentan los casos en invierno: 444 confirmados en 2025, 500 muertes en el año. • Recomendaciones: ventilar, revisar artefactos y usar detectores de CO.

Monóxido de carbono: los errores más comunes que ponen en peligro la vida en invierno - Image 1
Monóxido de carbono: los errores más comunes que ponen en peligro la vida en invierno - Image 2
Monóxido de carbono: los errores más comunes que ponen en peligro la vida en invierno - Image 3
1 / 3

Una tragedia ocurrida en el barrio porteño de Villa Devoto encendió las alarmas sobre los peligros del monóxido de carbono en los hogares argentinos. El martes por la tarde, cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron en una vivienda de la calle Sanabria tras inhalar monóxido de carbono, producto de un desperfecto en un calefón y la falta de ventilación adecuada. El hecho fue descubierto luego de un llamado al 911, y personal de investigación confirmó que las ventanas estaban cerradas, lo que impidió la disipación del gas letal.

El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido, lo que lo convierte en una amenaza silenciosa. Según especialistas, su inhalación reemplaza el oxígeno en la sangre, provocando síntomas como dolor de cabeza, náuseas, debilidad y, en casos graves, la muerte. En lo que va de 2025, el Ministerio de Salud de la Nación reportó 444 casos confirmados de intoxicación, un 75% más que la mediana de los cinco años previos. En 2024, se registraron 500 muertes y 4000 casos en todo el país.

Los expertos coinciden en que la mayoría de estos accidentes son evitables. Recomiendan la revisión anual de artefactos a gas por profesionales matriculados, la ventilación permanente de los ambientes y la instalación de detectores de monóxido de carbono, cuyo precio varía entre $40.000 y $700.000 según el modelo y las prestaciones. Además, advierten sobre el peligro de usar hornallas o braseros para calefaccionar y la importancia de observar el color de la llama, que debe ser azul.

Los grupos más vulnerables ante la intoxicación son los niños, adultos mayores y personas con afecciones cardíacas o respiratorias. Ante síntomas compatibles, se aconseja ventilar el ambiente, salir al aire libre y acudir de inmediato a un centro de salud. "El monóxido de carbono no se ve, no se huele y no avisa. Por eso la prevención es la única manera de estar a salvo", enfatizó la doctora Valeria El Haj.

La tragedia de Villa Devoto reavivó el debate sobre la seguridad en el hogar y la necesidad de campañas de concientización, especialmente durante el invierno, cuando el uso de calefacción y ambientes cerrados incrementa el riesgo de intoxicaciones fatales.

Fuentes

Infobae

1 de julio de 2025

2 Jul, 2025 Por Agustín Gallardo A una cuadra de la estación de tren de Villa Devoto, una tragedia sacudió al barrio en la tarde de este martes. Cuatro adultos y una niña perdieron la vida por inha...

Leer más

Infobae

2 de julio de 2025

2 Jul, 2025 Por Francisco González Tomadin A raíz de la tragedia ocurrida en Villa Devoto, donde una familia entera perdió la vida por una fuga de monóxido de carbono (CO) originada en un artefacto...

Leer más

Pagina12

2 de julio de 2025

EN VIVO En el frío polar que transita la Argentina estos días uno de los mayores riesgos es la intoxicación por inhalación de monóxido de carbono (CO). Este gas es incoloro, no tiene olor y es altame...

Leer más

Lanacion

2 de julio de 2025

Luego del trágico hecho que conmocionó este martes a los vecinos del barrio porteño de Villa Devoto, donde murieron cinco personas por inhalación de monóxido de carbono, especialistas subrayaron la i...

Leer más

Filo

2 de julio de 2025

Suscribite a las notificaciones y enterate de todo. Especialistas del Hospital de Clínicas de la UBA advierten que los síntomas pueden confundirse con otras afecciones y remarcan la importancia de ve...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas, síntomas y prevención.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y estadístico
Considera si la fuente aporta antecedentes, cifras y evolución del problema.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y opiniones incluidas (expertos, organismos, afectados).