"Ozempic" bajó su precio tras la llegada de su competidor al mercado: cuánto cuesta
- Ozempic baja su precio hasta 50% en Argentina 🇦🇷 - La llegada del biosimilar nacional Dutide impulsa la competencia - Más acceso para pacientes con diabetes y obesidad - Médicos advierten sobre uso responsable y bajo receta



El laboratorio danés Novo Nordisk anunció una reducción de hasta el 50% en el precio de Ozempic, su medicamento inyectable utilizado para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad, en respuesta a la reciente aparición de Dutide, un biosimilar nacional desarrollado por el laboratorio Elea. Esta medida, que impacta directamente en el bolsillo de miles de pacientes argentinos, se produce en un contexto de creciente competencia en el mercado farmacéutico local.
Según informaron fuentes de Novo Nordisk, el precio de Ozempic en su presentación de 1 miligramo, con cobertura de obra social y descuentos, pasó de $294.017 a $150.822 mensuales. Por su parte, Dutide, aprobado por la ANMAT en abril y comercializado desde fines de mayo, se vende a $77.040 en la misma dosis, lo que representa una diferencia de casi el 50% respecto al nuevo precio del producto original y más del 80% en comparación con el valor previo a la baja.
La semaglutida, principio activo de ambos medicamentos, actúa regulando los niveles de glucosa en sangre y suprimiendo el apetito, lo que ha incrementado su demanda tanto para el tratamiento de la diabetes como para la pérdida de peso. Sin embargo, médicos y nutricionistas advierten sobre el uso fuera de prospecto y subrayan la importancia de la prescripción y el seguimiento profesional, especialmente ante la aparición de posibles efectos adversos, como los reportados en estudios recientes sobre riesgos oculares.
La estrategia de producir biosimilares nacionales, impulsada por el Gobierno argentino, busca reducir el costo de los medicamentos y ampliar el acceso a tratamientos de alta demanda. Experiencias previas, como la copia nacional de pembrolizumab, ya habían generado bajas de precios en el sector. "Esta medida beneficia directamente al sistema de salud y a un gran número de pacientes con diabetes en el país", afirmó Carlos Otheguy, vicepresidente y gerente general de Novo Nordisk Argentina.
El caso de Ozempic y Dutide ilustra cómo la competencia y la producción local pueden modificar el acceso y el costo de tratamientos esenciales. No obstante, especialistas insisten en la necesidad de un uso responsable y bajo control médico, ante el riesgo de automedicación y la creciente demanda por motivos estéticos. El futuro del mercado de medicamentos en Argentina parece orientarse hacia una mayor presencia de biosimilares, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y la sostenibilidad del sistema de salud.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La CGT se endurece: decidió sumarse a la marcha al Congreso contra los vetos presidenciales
15 de septiembre de 2025

Caso Solange Musse: absolvieron a los acusados de impedir que su padre se despidiera de ella cuando agonizaba
15 de septiembre de 2025

Paraná: una motociclista murió arrollada por un colectivo
15 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.