Nueva encuesta electoral para octubre: notable diferencia en el voto de hombres y mujeres
- Encuesta Atlas Intel muestra caída en aprobación de Milei (53,7% desaprueba) - LLA lidera intención de voto (39,8%) pero brecha con Fuerza Patria se achica - Corrupción, desempleo e inflación: principales preocupaciones 🇦🇷



La última encuesta nacional de Atlas Intel, realizada entre el 10 y el 14 de septiembre, arroja un panorama de creciente polarización y malestar social en Argentina, a pocas semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre. El presidente Javier Milei enfrenta una desaprobación del 53,7%, el nivel más alto desde su asunción en diciembre de 2023, mientras que la aprobación a su gestión cayó a 42,4%, según el relevamiento publicado por Bloomberg y replicado en diversos medios nacionales.
En cuanto a la intención de voto, La Libertad Avanza (LLA) se mantiene como la fuerza más elegida a nivel nacional, con un 39,8%, seguida por Fuerza Patria (FP), que reúne el 35,6%. La diferencia entre ambos espacios se redujo a 4,2 puntos, evidenciando una tendencia de crecimiento para el peronismo y estancamiento para el oficialismo. Este escenario se da tras la derrota de LLA en las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires, donde FP se impuso por 13 puntos, un resultado que no fue anticipado por las encuestadoras.
El estudio también revela una marcada diferencia de preferencias según género: los hombres muestran mayor apoyo a LLA (49,8%), mientras que las mujeres se inclinan por FP (41%). Por edad, LLA lidera entre los jóvenes de 16 a 24 años, y FP entre los adultos de 45 a 59. El nivel educativo y los ingresos también influyen en la intención de voto, con LLA prevaleciendo entre quienes solo terminaron la primaria y perciben salarios altos, y FP entre quienes tienen educación superior y menores ingresos.
La encuesta identifica la corrupción (52,7%), el desempleo (31,8%) y la inflación (31,2%) como los principales problemas del país. El salto en la preocupación por la corrupción coincide con el escándalo de coimas en la compra de medicamentos para discapacidad. Además, el 63% de los encuestados considera mala la situación económica actual y la mitad cree que empeorará en el futuro.
Ante este contexto, el oficialismo ajusta su estrategia electoral, buscando mayor cercanía con la ciudadanía y modificando su mensaje tras la derrota bonaerense. Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, emerge como el segundo político con mejor imagen, con un crecimiento sostenido desde mayo. Analistas advierten que la economía y la percepción de corrupción serán factores decisivos en la elección, mientras que LLA apuesta a mejorar su desempeño en provincias como Córdoba y Mendoza para compensar la pérdida en Buenos Aires.
El resultado de octubre será clave para definir el rumbo político y económico del país, en medio de una creciente incertidumbre y polarización social.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
En un clima de malestar con Menem, la oposición analiza recortarle la atribución de conformar las comisiones
21 de noviembre de 2025

Caso de las turistas francesas: vaticinan un giro de 180°
21 de noviembre de 2025
Hartazgo en el PJ por la interna entre CFK y Kicillof: creen que limita la construcción de un proyecto nacional
21 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.