Volver a noticias
5 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

La desesperada búsqueda de la agenda perdida

• Escándalo político: Milei sostiene a Espert pese a denuncias de vínculos con narco Machado. • Interna oficialista y presión para que Espert renuncie. • Crisis de imagen y tensión electoral a semanas de los comicios. #Argentina #Política

La desesperada búsqueda de la agenda perdida - Image 1
La desesperada búsqueda de la agenda perdida - Image 2
La desesperada búsqueda de la agenda perdida - Image 3
1 / 3

El gobierno argentino atraviesa una de sus crisis políticas más profundas a raíz de las denuncias que vinculan a José Luis Espert, principal candidato de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires, con Federico “Fred” Machado, empresario acusado de narcotráfico y requerido por la justicia estadounidense. La revelación de una transferencia de USD 200.000 de Machado a Espert desató un escándalo que rápidamente escaló en la agenda pública y generó divisiones dentro del oficialismo.

A pesar de la presión de figuras clave como Patricia Bullrich, Guillermo Francos y parte del gabinete, el presidente Javier Milei decidió mantener a Espert en su candidatura. Reuniones en la residencia de Olivos y chats internos reflejaron la tensión: mientras algunos funcionarios consideraban insostenible la situación y pedían la renuncia de Espert, Milei se mostró inflexible, argumentando que no cedería ante lo que considera una operación política de la oposición.

La crisis se agravó cuando Espert, tras varios días de evasivas, admitió públicamente el cobro del dinero, justificándolo como un trabajo profesional. Sin embargo, las explicaciones no convencieron ni a sus aliados ni a la opinión pública. El caso se suma a otros episodios recientes que han dañado la imagen del gobierno, como el escándalo Libra y los audios de Spagnuolo, y llega en un momento crítico, a solo tres semanas de las elecciones legislativas.

La oposición, junto a sectores del oficialismo, prepara una ofensiva en la Cámara de Diputados para remover a Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto. El empresariado y aliados internacionales observan con preocupación la falta de control de daños y la creciente desconfianza en la gobernabilidad. Mientras tanto, la campaña electoral se ve desviada por el escándalo, afectando especialmente en la provincia de Buenos Aires, distrito clave para el resultado electoral.

En este contexto, la administración Milei enfrenta el desafío de recomponer alianzas y recuperar la iniciativa política, en medio de negociaciones económicas cruciales con Estados Unidos y el FMI. El desenlace del caso Espert podría marcar un punto de inflexión en la estabilidad del gobierno y en el panorama político argentino.

Fuentes

Pagina12

5 de octubre de 2025

EN VIVO Los ingenieros del caos necesitan recuperar la agenda. El viernes por la noche, Milei eligió abrazar la granada y aislarse justo cuando Estados Unidos reclama señales de gobernabilidad. Por p...

Leer más

Pagina12

5 de octubre de 2025

EN VIVO Asesoró a muchos de ellos y otros lo conocen del trato, de la interconsulta habitual del establishment con economistas ortodoxos. Nunca nadie lo apreció demasiado, pero las cosas se pusieron ...

Leer más

Infobae

5 de octubre de 2025

5 Oct, 2025 Por Ernesto Tenembaum Hace una semana, el periodista Sebastián Lacunza publicó el primer documento donde aparecía registrada la transferencia de USD 200.000 que Federico “Fred” Machado ...

Leer más

Lanacion

10 de enero de 2025

El Gobierno desarrolló a lo largo de este año una extraña habilidad para autogenerarse crisis por capítulos, con un método que parece infalible: en general el problema surge por un error no forzado e ...

Leer más

Clarin

4 de octubre de 2025

Solo suscriptores Con un estilo persuasivo que dejaba trascender que la preocupación no era solo suya, Guillermo Francos le dio argumentos a Javier Milei para que pensara en bajar la candidatura de J...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso Espert.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes con otros hechos.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.