Volver a noticias
25 de junio de 2025
Salud
Argentina

Las intoxicaciones por monóxido de carbono aumentaron 75% en Argentina este año: cuáles son los síntomas y los riesgos en el hogar

- Las intoxicaciones por monóxido de carbono aumentaron 75% en Argentina este año. - 444 casos confirmados según el Ministerio de Salud. - El gas es incoloro e inodoro, y puede ser mortal. - Recomendaciones: ventilar ambientes y revisar artefactos.

Las intoxicaciones por monóxido de carbono aumentaron 75% en Argentina este año: cuáles son los síntomas y los riesgos en el hogar - Image 1
Las intoxicaciones por monóxido de carbono aumentaron 75% en Argentina este año: cuáles son los síntomas y los riesgos en el hogar - Image 2
Las intoxicaciones por monóxido de carbono aumentaron 75% en Argentina este año: cuáles son los síntomas y los riesgos en el hogar - Image 3
1 / 3

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en lo que va de 2025 se han registrado 444 casos confirmados de intoxicación por monóxido de carbono en Argentina, lo que representa un aumento del 75% respecto a la mediana de los últimos cinco años. Este incremento coincide con la llegada del invierno y el uso intensivo de artefactos de calefacción en los hogares, muchos de los cuales funcionan sin la ventilación adecuada.

El monóxido de carbono, conocido como el "asesino silencioso", es un gas incoloro e inodoro que puede causar la muerte en minutos si se inhala en altas concentraciones. Según especialistas, los síntomas de intoxicación pueden confundirse fácilmente con los de una gripe, intoxicación alimentaria o incluso un accidente cerebrovascular, lo que dificulta su detección temprana. "Lamentablemente se siguen produciendo intoxicaciones no intencionales por monóxido de carbono. Y puede haber subregistro de casos", advirtió Flavia Vidal, médica toxicóloga.

Las autoridades y empresas de gas, como Litoral Gas y Metrogas, han reforzado las recomendaciones para prevenir estos accidentes. Entre las principales medidas se destacan la revisión anual de artefactos por gasistas matriculados, mantener las rejillas de ventilación libres y no utilizar hornos para calefaccionar ambientes. Además, se aconseja observar el color de la llama de los artefactos, que debe ser siempre azul, y prestar atención a manchas o tiznados en las paredes cercanas.

En caso de sospecha de intoxicación, se recomienda ventilar inmediatamente el ambiente, salir al aire libre y buscar atención médica urgente. Los grupos más vulnerables incluyen niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades cardíacas o pulmonares.

A nivel global, la intoxicación por monóxido de carbono sigue siendo un problema de salud pública. En 2021, se registraron unas 29.000 muertes por esta causa en todo el mundo, con una incidencia mayor en países de ingresos bajos y medios. En Argentina, la prevención y la concientización son clave para evitar nuevas tragedias durante la temporada invernal.

Fuentes

Infobae

25 de junio de 2025

25 Jun, 2025 Por Valeria Román Con las temperaturas más bajas, se utilizan más los artefactos de calefacción para el hogar sin las condiciones adecuadas de ventilación. Este año en la Argentina, s...

Leer más

Rosario3

25 de junio de 2025

Hace 4 horas Como en cada temporada ante la llegada del invierno, desde la empresa Litoral Gas brindaron recomendaciones para controlar el buen funcionamiento y estado de los artefactos usados para c...

Leer más

Portal

25 de junio de 2025

Main content not found....

Leer más

Radionacional

25 de junio de 2025

24/06/2025 María Fernanda Heras entrevistó a Hernán Chesa, jefe de prensa y comunicación de Metrogas. Se abordaron las precauciones esenciales para el uso de artefactos a gas durante la temporada inv...

Leer más

Primeraedicion

8 de mayo de 2024

Desde el Ministerio de Salud Pública de Misiones se recordó a la población que el control de las instalaciones de todos los artefactos de calefacción hogareña y la ventilación de los ambientes, durant...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre causas, síntomas y prevención.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y social
Considera si la fuente aporta antecedentes y datos comparativos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen voces de especialistas, autoridades y afectados.