Crimen de Diego Fernández Lima en Coglhan: habló una de las últimas personas que lo vio con vida
• Tras 41 años, confirman que los restos hallados en Coghlan son de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984. El principal sospechoso es un excompañero, pero el crimen prescribió. La familia busca justicia y respuestas. #CasoCoghlan #Justicia


La investigación por el asesinato de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984, ha dado un giro decisivo tras la identificación de sus restos en el barrio porteño de Coghlan. El hallazgo, realizado en mayo de este año por obreros que trabajaban en una obra lindera, permitió a la familia cerrar una búsqueda que se extendió por más de cuatro décadas.
Diego Fernández Lima tenía 16 años cuando fue visto por última vez el 26 de julio de 1984. Aquella tarde, se despidió de su madre en Belgrano y se dirigió a la casa de un compañero de la Escuela Nacional de Educación Técnica N°36. Nunca regresó. La denuncia de su desaparición fue inicialmente desestimada por la policía, que sugirió una fuga voluntaria. Sin embargo, la familia nunca dejó de buscarlo, manteniendo intacta su habitación y el teléfono de línea por años.
El caso permaneció sin avances hasta mayo de 2025, cuando albañiles encontraron restos óseos en el jardín de una casa en Congreso 3742, Coghlan, propiedad de la familia Graf. El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmó la identidad de Diego mediante análisis genético, y determinó que la muerte fue violenta, con lesiones cortopunzantes y signos de intento de descuartizamiento. Junto al cuerpo se hallaron objetos personales, como un reloj calculadora y una corbata escolar, que ayudaron a la identificación.
El principal sospechoso es Cristian Graf, excompañero de Diego, quien vivía en la casa donde se hallaron los restos. La investigación, a cargo del fiscal Martín López Perrando, busca esclarecer el vínculo entre ambos y determinar si la familia Graf conocía la presencia del cadáver. "El asesino, obviamente, es alguien que estuvo en la casa", señalaron fuentes judiciales. Se analiza también la posible participación de otros familiares en el encubrimiento del crimen.
A pesar de la contundencia de las pruebas, el crimen ha prescripto según la legislación argentina, lo que impide la imposición de penas. La familia Fernández Lima, que sufrió la pérdida de su padre durante la búsqueda y mantuvo la esperanza durante décadas, exige justicia y verdad. "Mi madre quiere saber la verdad. Necesitamos justicia por mi hermano", expresó Javier Fernández Lima.
El caso ha generado un intenso debate social sobre la prescripción de delitos y la memoria histórica. La atención mediática se vio potenciada por el hecho de que la casa donde se halló el cuerpo fue habitada por el músico Gustavo Cerati. La investigación continúa, con nuevas declaraciones de testigos y excompañeros, en busca de reconstruir los hechos y ofrecer respuestas a una familia que nunca dejó de buscar a Diego.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La millonaria multa que deberá pagar Leandro Zdero por negarse a garantizar derechos de una comunidad Wichí
25 de agosto de 2025
Los que financian a los libertarios | Quiénes son las firmas que mueven fondos para La Libertad Avanza
25 de agosto de 2025

La Justicia citó a indagatoria al jefe de Seguridad de Nordelta acusado de ayudar a escapar a uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina
25 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.