Los que financian a los libertarios | Quiénes son las firmas que mueven fondos para La Libertad Avanza
• Empresas y financistas aportan millones a La Libertad Avanza 🇦🇷 • El PRO no recibe fondos empresariales • Apoyo explícito de 12 firmas argentinas a Milei • Escándalo de coimas sacude la campaña • Cambios en el mapa político y económico
La campaña legislativa de La Libertad Avanza (LLA) ha recibido un fuerte impulso financiero por parte de empresas privadas y figuras del sector financiero, según registros oficiales de la Cámara Nacional Electoral. En medio de la proximidad de las elecciones y tras el escándalo de coimas que involucró al ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, el partido oficialista aceleró la recaudación de fondos, atrayendo aportes de sectores clave como farmacias, agroindustria, comunicación y finanzas.
Entre los principales donantes se destacan Aceitera General Deheza, que aportó 3 millones de pesos, y VP Comunicación SRL, con 20 millones. Promofarma, propietaria de unas 3.000 farmacias en Argentina, realizó una transferencia de más de 25 millones de pesos, mientras que Creditch S.A., una financiera, donó 116,5 millones. Magallanes Media, dedicada a la impresión y comunicación, sumó 30 millones a la campaña. Figuras como Esteban Antonio Nofal y Juan Ignacio Abuchdid también realizaron aportes millonarios, consolidando el respaldo empresarial al oficialismo.
El PRO, que históricamente concentraba los aportes empresariales, no recibió fondos en esta campaña, lo que marca un cambio significativo en el mapa político y empresarial argentino. Además, un grupo de 12 empresas argentinas publicó una carta en el Washington Post expresando su apoyo al gobierno de Javier Milei, lo que refuerza la percepción de confianza en el rumbo económico propuesto por LLA.
El proceso de recaudación se ha visto influido por tensiones internas en el partido, especialmente tras el escándalo de coimas, lo que ha obligado a replantear estrategias y roles en la búsqueda de financiamiento. Empresarios vinculados a sectores estratégicos y con antecedentes en campañas políticas anteriores figuran entre los principales donantes, reflejando la importancia del apoyo privado en la política argentina.
El financiamiento de campañas por parte de empresas privadas es un tema recurrente y controvertido en el país, especialmente en contextos de crisis política y denuncias de corrupción. El desplazamiento de aportes del PRO a LLA evidencia una reconfiguración de alianzas y preferencias dentro del empresariado nacional. De cara a las elecciones, el respaldo financiero recibido por LLA podría tener implicancias en la consolidación de su proyecto político y en el futuro de las relaciones entre el sector privado y el gobierno.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Nueva encuesta: el domingo hay una elección clave a gobernador y es favorito un candidato radical
25 de agosto de 2025

Escándalo por coimas: droguería Suizo Argentina también tiene contratos por cientos de miles de dólares con el PAMI
25 de agosto de 2025

Milei mantiene el silencio sobre el caso Spagnuolo y viaja a Junín para zambullirse en la campaña bonaerense
25 de agosto de 2025