Billeteras virtuales en provincia de Buenos Aires: el pago "a cuenta" que funciona como impuesto y desarma la formalización digital
• Desde noviembre, 700.000 bonaerenses tendrán retenciones de Ingresos Brutos al cobrar con billeteras virtuales. • No es un impuesto nuevo, sino un adelanto para contribuyentes inscriptos. • Comercios y profesionales, los más afectados. #Economía



La provincia de Buenos Aires implementará, a partir del 1° de noviembre, un régimen de retención de Ingresos Brutos sobre los cobros realizados a través de billeteras virtuales. La medida, establecida por la Resolución Normativa 25/2025 de ARBA, afectará a unos 700.000 contribuyentes bonaerenses inscriptos en el impuesto, quienes comenzarán a experimentar descuentos automáticos cada vez que reciban dinero en sus cuentas virtuales, como Mercado Pago, Personal Pay o Prex.
Según informaron fuentes oficiales, la retención no constituye un nuevo impuesto, sino un adelanto del tributo ya existente, equiparando el tratamiento fiscal entre bancos y plataformas digitales. "No hay ningún impuesto nuevo ni se subió ningún tributo existente. Solamente los contribuyentes de Ingresos Brutos inscriptos en la Provincia y que vendan bienes o servicios tendrán percepciones cuando reciban pagos por billeteras virtuales, igual que si fuese en una cuenta bancaria", explicó Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA.
La normativa exceptúa a 1,3 millones de contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado y a quienes no estén inscriptos en Ingresos Brutos, quienes no sufrirán retenciones. El porcentaje descontado varía según la actividad, con alícuotas que van del 0,01% al 5%.
El sistema SIRCUPA será el encargado de aplicar las retenciones en cuentas virtuales (CVU), mientras que las billeteras con clave bancaria (CBU), como Ualá o Cuenta DNI, ya aplican este mecanismo. Sin embargo, tributaristas y comerciantes advierten que el sistema no distingue con precisión el origen de los fondos, lo que podría generar retenciones sobre transferencias personales o familiares, y señalan la dificultad para recuperar saldos a favor acumulados.
La medida, que ya rige en otras 19 provincias, busca "ordenar el sistema y garantizar equidad", según ARBA. No obstante, especialistas advierten que podría incentivar el uso de efectivo o el cobro de recargos en pagos digitales, afectando la formalización y la inclusión financiera. Desde el sector fintech, se denuncia un "lobby" bancario y competencia desigual, mientras que el gobierno provincial sostiene que la decisión apunta a igualar condiciones tributarias y fortalecer la recaudación.
El impuesto a los Ingresos Brutos representa una parte sustancial de la recaudación provincial, aunque es criticado por su efecto "en cascada" y la acumulación de saldos a favor difíciles de recuperar. La implementación de este régimen en billeteras virtuales marca un nuevo capítulo en la fiscalización de la economía digital en la provincia de Buenos Aires.
Artículos Relacionados
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

