Volver a noticias
30 de abril de 2025
Politica
Buenos Aires

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Es la hora del crecimiento", afirmó el Presidente y dijo que la inflación tiene fecha de defunción en 2026

📢 Javier Milei asegura que la inflación "morirá" en 2026 y destaca un crecimiento del 10% anual. Mientras tanto, el caso $Libra genera tensiones en el Congreso. ¿Qué opinás de su gestión? 🤔🇦🇷 #Economía #Política

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Es la hora del crecimiento", afirmó el Presidente y dijo que la inflación tiene fecha de defunción en 2026 - Image 1
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Es la hora del crecimiento", afirmó el Presidente y dijo que la inflación tiene fecha de defunción en 2026 - Image 2
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Es la hora del crecimiento", afirmó el Presidente y dijo que la inflación tiene fecha de defunción en 2026 - Image 3
1 / 3

El presidente argentino Javier Milei realizó una serie de declaraciones y actividades que han generado amplio debate en el ámbito político y económico. Durante su participación en la ExpoEFI 2025, Milei aseguró que la inflación en Argentina "tiene fecha de defunción" para mediados de 2026 y afirmó que el país ha entrado en una etapa de crecimiento económico. Según el mandatario, su gobierno ha logrado una tasa de crecimiento del 10% anual y ha sacado a 10 millones de argentinos de la pobreza.

En el mismo evento, Milei destacó el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional como un logro de su gestión, calificándolo como un paso hacia la estabilidad económica. Sin embargo, sus declaraciones no estuvieron exentas de polémica, ya que criticó conceptos económicos tradicionales como el "Óptimo de Pareto", argumentando que estos limitan el crecimiento económico. Además, elogió al economista español Jesús Huerta de Soto, a quien condecoró en un evento en la Casa Rosada, destacando su influencia en el pensamiento económico del gobierno.

Por otro lado, en el Congreso, la comisión investigadora del caso $Libra quedó bloqueada debido a un empate entre oficialismo y oposición, lo que ha generado tensiones políticas. La falta de consenso para elegir autoridades ha paralizado su funcionamiento, con acusaciones cruzadas entre ambos sectores. Este caso, relacionado con presuntas irregularidades financieras, ha puesto en el centro del debate la transparencia del gobierno y la relación entre política y economía.

Las reacciones a las declaraciones y acciones de Milei han sido diversas. Mientras el oficialismo destaca los logros económicos y defiende la gestión como un cambio histórico para el país, la oposición critica la falta de transparencia y cuestiona las prioridades del gobierno. Analistas económicos también han expresado opiniones divididas sobre las proyecciones de crecimiento y la viabilidad de las políticas económicas de Milei. En tanto, la sociedad civil muestra posturas encontradas, con sectores que apoyan las reformas y otros que expresan preocupación por el impacto social de las medidas de ajuste.

En este contexto, el gobierno de Milei continúa avanzando con su agenda económica y política, enfrentando tanto desafíos internos como externos. La resolución del caso $Libra y la implementación de las políticas anunciadas serán claves para definir el rumbo del país en los próximos meses.

Fuentes

Perfil

30 de abril de 2025

En su regreso a Buenos Aires desde Roma, Javier Milei no hizo mención alguna al extinto papa Francisco. El sábado por la noche, condecoró en Casa Rosada al economista español Huerta de Soto, con quien...

Leer más

Clarin

30 de abril de 2025

El presidente Javier Milei afirmó este miércoles que llegó "la hora del crecimiento" y dijo que la inflación "tiene fecha de defunción" a mediados del año que viene. Todas las novedades de política na...

Leer más

Infobae

28 de abril de 2025

30 Abr, 2025 Por Sergio Serrichio En el discurso del acto en que condecoró a Jesús Huerta de Soto, el presidente Javier Milei volvió a mencionar el “Óptimo de Pareto”, como había hecho en junio de ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.