Volver a noticias
30 de abril de 2025
Politica
Argentina

El Gobierno confirmó que eliminará retenciones para la exportación de productos industriales

🇦🇷 El Gobierno elimina retenciones para el 88% de productos industriales. Beneficiará a 3.580 empresas y busca fomentar exportaciones. Excepciones: hierro, acero y petroquímica. UIA y CAC celebran la medida. ¿Un paso hacia mayor competitividad? 🤔

El Gobierno confirmó que eliminará retenciones para la exportación de productos industriales - Image 1
El Gobierno confirmó que eliminará retenciones para la exportación de productos industriales - Image 2
El Gobierno confirmó que eliminará retenciones para la exportación de productos industriales - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino ha anunciado la eliminación de los derechos de exportación para el 88% de los productos industriales, una medida que busca fomentar la competitividad de la industria local y aumentar las exportaciones. El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el decreto será publicado en los próximos días en el Boletín Oficial.

Según Caputo, esta decisión beneficiará a 3.580 empresas, casi el 40% de las exportadoras del país, y abarcará 4.411 productos que actualmente pagan retenciones de entre el 3% y el 4.5%. Entre los productos incluidos se encuentran agropartes, maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos, cosméticos, y otros de alto valor agregado. Sin embargo, sectores como el hierro, acero, aluminio, industria petroquímica y automotriz seguirán sujetos a estos impuestos.

El ministro destacó que esta medida es posible gracias al ordenamiento de las cuentas públicas y forma parte de una estrategia más amplia para reducir impuestos distorsivos. En enero de 2025, ya se habían eliminado retenciones para actividades agroindustriales y productos de economías regionales.

La Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) han elogiado la medida. Martín Rappallini, presidente de la UIA, señaló que esta decisión aliviará la "mochila de piedras" que representa la carga impositiva para las empresas. Por su parte, Natalio Mario Grinman, presidente de la CAC, afirmó que la eliminación de retenciones contribuirá a revertir problemas estructurales como un Estado sobredimensionado y una economía cerrada.

No obstante, algunos sectores han expresado preocupaciones sobre las excepciones a esta medida, que podrían limitar su impacto general. Además, la industria enfrenta desafíos significativos, como una presión fiscal del 52% y un estancamiento en las exportaciones industriales en la última década. En 2024, estas exportaciones alcanzaron los 3.804 millones de dólares, lejos del pico de 28.790 millones registrado en 2011.

La medida también responde a un contexto de alta competencia internacional y costos internos elevados, que han afectado la competitividad de las empresas argentinas. Según Caputo, "las retenciones afectaban la competitividad de estas empresas en el exterior y las desincentivaban a exportar".

En conclusión, la eliminación de retenciones para productos industriales representa un paso significativo hacia la mejora de la competitividad de la industria argentina, aunque su impacto dependerá de la implementación efectiva y de las condiciones económicas generales.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

No pasó ni un sólo día para que el flamante presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rapallini, quien comenzó sus funciones ayer, pusiera en agenda una negociación que la entidad empr...

Leer más

Losandes

1 de mayo de 2025

Así lo anticipó el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini. El decreto ya está listo y podría publicarse en los próximos días en el Boletín Oficial. El presidente de la Unión I...

Leer más

Infobae

30 de abril de 2025

30 Abr, 2025 El Gobierno eliminará los derechos de exportación para productos industriales a través de un decreto que se publicará la semana próxima en el Boletín Oficial, tal como había adelantado I...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa qué tan imparcial es la presentación de los hechos en cada fuente.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Analiza qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Determina si se proporcionan antecedentes relevantes para entender el tema.
Perspectivas presentadas
Evalúa si se incluyen diferentes puntos de vista sobre el tema.