Guerra en la exAFIP: el Gobierno activó un polémico botón y desató una inesperada batalla contra los gremios
📢 Tensión en ARCA (exAFIP): habilitan sistema para desafiliación sindical, aumentan salarios un 6,46% (insuficiente frente a 65% de inflación) y cierran delegaciones. Gremios denuncian "vaciamiento" y falta de diálogo. ¿Qué opinas? 🤔 #Economía #Política


En medio de un clima de creciente tensión laboral, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP, enfrenta un conflicto con los sindicatos debido a una serie de medidas unilaterales y cambios estructurales. La situación se intensificó tras la habilitación de un sistema digital que permite a los empleados desafiliarse de los sindicatos, una decisión que ha sido calificada por los gremios como una injerencia indebida en la libertad sindical.
El sistema, conocido como SARHA, permite a los trabajadores gestionar su afiliación sindical y conocer el impacto financiero de su decisión en sus salarios. Según las autoridades de ARCA, esta herramienta busca garantizar la libertad de asociación sindical. Sin embargo, los sindicatos, como la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) y el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), han denunciado la medida como "extorsiva" y "desleal".
Paralelamente, ARCA implementó un aumento salarial unilateral del 6,46%, efectivo desde abril, y un ajuste adicional del 1,3% a partir de mayo. Aunque la medida busca aliviar las tensiones, los gremios la consideran insuficiente frente a una inflación interanual del 65%, lo que representa una pérdida significativa del poder adquisitivo de los trabajadores. Además, se han cerrado 84 delegaciones y eliminado 695 cargos, lo que ha generado críticas por parte de los empleados y sus representantes.
El director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo, defendió las medidas como parte de un plan de modernización y eficiencia administrativa. Según Pazo, estas acciones buscan alinear la estructura organizativa con los objetivos estratégicos del organismo. Sin embargo, los sindicatos han señalado que estas decisiones afectan negativamente tanto a los trabajadores como a los contribuyentes, quienes ahora enfrentan mayores dificultades para acceder a los servicios del organismo.
El SUPARA, que había anunciado un paro nacional, decidió suspender las medidas de fuerza tras los avances en las negociaciones salariales. No obstante, el sindicato advirtió que la suspensión es temporal y que continuará monitoreando el impacto real de los cambios. Por su parte, la AEFIP ha convocado a nuevas protestas y mantiene su postura crítica frente a la falta de diálogo con las autoridades.
El conflicto en ARCA refleja las tensiones más amplias en el ámbito laboral y económico del país, marcadas por la alta inflación y las medidas de austeridad. Mientras los sindicatos exigen paritarias libres y la defensa de los derechos laborales, las autoridades insisten en la necesidad de ajustes para garantizar la sostenibilidad del organismo. Con ambas partes firmes en sus posiciones, el desenlace de este conflicto sigue siendo incierto.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Jorge Macri trató a Horacio Rodríguez Larreta de mentiroso y dijo que juega contra el PRO por “resentimiento”
1 de mayo de 2025

Leandro Santoro: “Somos rehenes de 50 grupos empresarios que son los dueños de la Ciudad”
1 de mayo de 2025

Córdoba: Passerini bajó secretarías de 14 a 10 y reemplazó al equipo de Ambiente
1 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.