Agrupaciones estudiantiles convocan a movilizar por Cristina Kirchner: qué va a pasar con las clases en las facultades de la UNLP
- Estudiantes y docentes de universidades argentinas se movilizan tras la condena a Cristina Kirchner. - Tomas, asambleas y marchas en UBA, UNLP y colegios porteños. - Debate interno sobre el rol institucional y la defensa de derechos democráticos.



La condena judicial a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha desencadenado una serie de protestas y movilizaciones en el ámbito universitario argentino. Desde la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), hasta colegios secundarios porteños, estudiantes y docentes han impulsado tomas, asambleas y marchas en rechazo a la decisión de la Corte Suprema, que ratificó la condena a seis años de prisión para la dirigente peronista.
En la UBA, las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Arquitectura fueron las primeras en ser tomadas por estudiantes, quienes organizaron asambleas para debatir los pasos a seguir. "El movimiento estudiantil se moviliza y organiza para enfrentar el comportamiento mafioso del Partido Judicial", expresó la Federación Universitaria de La Plata (FULP) en un comunicado. La medida se extendió rápidamente a otras universidades del conurbano bonaerense y a colegios secundarios como el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini, donde los estudiantes también decidieron ocupar los edificios tras deliberaciones en asambleas.
En paralelo, el Consejo Superior de la UBA debatió un proyecto presentado por representantes vinculados al kirchnerismo, que proponía manifestar solidaridad con Cristina Kirchner y repudiar el accionar de la Corte Suprema. Sin embargo, la iniciativa fue rechazada por una amplia mayoría, con 22 votos en contra sobre 28, reflejando la decisión institucional de no pronunciarse sobre el fallo judicial. "El resto del cuerpo votó por el rechazo del mismo en una contundente votación", consignó una fuente universitaria.
Las protestas han incluido cortes de calles, como el realizado por estudiantes de Económicas de la UBA sobre la avenida Córdoba, y la justificación de faltas para quienes participen en las movilizaciones. Además, se prevé una Marcha Federal Universitaria el 25 de junio, en la que se espera una masiva participación en defensa del presupuesto, la autonomía y la educación pública.
El clima de efervescencia en las universidades refleja la polarización política y el debate sobre el rol de las instituciones educativas frente a decisiones judiciales de alto impacto. Mientras sectores afines a Cristina Kirchner denuncian una "proscripción política" y llaman a la defensa de la democracia, otros actores universitarios insisten en mantener la autonomía institucional y evitar pronunciamientos políticos. La situación anticipa nuevas jornadas de movilización y discusión sobre el futuro del liderazgo político y la educación pública en Argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

ANDIS: el Gobierno no suspende las auditorías y baja pensiones por discapacidad sin justificación
29 de agosto de 2025

Las duras semanas de Javier Milei: escándalo de corrupción, caída de la popularidad y apedreado en plena campaña electoral en Argentina
28 de agosto de 2025

Causa GNL: un perito oficial de la Corte Suprema declaró en el juicio que Bonadio lo presionó para que cambie resultados
28 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.