Volver a noticias
17 de junio de 2025
Politica
Buenos Aires

Agrupaciones estudiantiles convocan a movilizar por Cristina Kirchner: qué va a pasar con las clases en las facultades de la UNLP

- Estudiantes y docentes de universidades argentinas se movilizan tras la condena a Cristina Kirchner. - Tomas, asambleas y marchas en UBA, UNLP y colegios porteños. - Debate interno sobre el rol institucional y la defensa de derechos democráticos.

Agrupaciones estudiantiles convocan a movilizar por Cristina Kirchner: qué va a pasar con las clases en las facultades de la UNLP - Image 1
Agrupaciones estudiantiles convocan a movilizar por Cristina Kirchner: qué va a pasar con las clases en las facultades de la UNLP - Image 2
Agrupaciones estudiantiles convocan a movilizar por Cristina Kirchner: qué va a pasar con las clases en las facultades de la UNLP - Image 3
1 / 3

La condena judicial a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha desencadenado una serie de protestas y movilizaciones en el ámbito universitario argentino. Desde la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), hasta colegios secundarios porteños, estudiantes y docentes han impulsado tomas, asambleas y marchas en rechazo a la decisión de la Corte Suprema, que ratificó la condena a seis años de prisión para la dirigente peronista.

En la UBA, las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Arquitectura fueron las primeras en ser tomadas por estudiantes, quienes organizaron asambleas para debatir los pasos a seguir. "El movimiento estudiantil se moviliza y organiza para enfrentar el comportamiento mafioso del Partido Judicial", expresó la Federación Universitaria de La Plata (FULP) en un comunicado. La medida se extendió rápidamente a otras universidades del conurbano bonaerense y a colegios secundarios como el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini, donde los estudiantes también decidieron ocupar los edificios tras deliberaciones en asambleas.

En paralelo, el Consejo Superior de la UBA debatió un proyecto presentado por representantes vinculados al kirchnerismo, que proponía manifestar solidaridad con Cristina Kirchner y repudiar el accionar de la Corte Suprema. Sin embargo, la iniciativa fue rechazada por una amplia mayoría, con 22 votos en contra sobre 28, reflejando la decisión institucional de no pronunciarse sobre el fallo judicial. "El resto del cuerpo votó por el rechazo del mismo en una contundente votación", consignó una fuente universitaria.

Las protestas han incluido cortes de calles, como el realizado por estudiantes de Económicas de la UBA sobre la avenida Córdoba, y la justificación de faltas para quienes participen en las movilizaciones. Además, se prevé una Marcha Federal Universitaria el 25 de junio, en la que se espera una masiva participación en defensa del presupuesto, la autonomía y la educación pública.

El clima de efervescencia en las universidades refleja la polarización política y el debate sobre el rol de las instituciones educativas frente a decisiones judiciales de alto impacto. Mientras sectores afines a Cristina Kirchner denuncian una "proscripción política" y llaman a la defensa de la democracia, otros actores universitarios insisten en mantener la autonomía institucional y evitar pronunciamientos políticos. La situación anticipa nuevas jornadas de movilización y discusión sobre el futuro del liderazgo político y la educación pública en Argentina.

Fuentes

Eldia

17 de junio de 2010

Escuchar esta nota La reciente condena judicial contra Cristina Fernández de Kirchner desató una ola de movilizaciones en todo el país, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires será este miércoles epicen...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Alumnos de la facultad de Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se desplegaron sobre la avenida Córdoba para protestar en contra de la condena a la exvicepresidente Cristina Kirchner en l...

Leer más

Lapoliticaonline

17 de junio de 2025

El peronismo y la izquierda extienden las tomas en universidades nacionales en rechazo a la condena a prisión contra Cristina Kirchner, y ahora se empezaron a sumar los colegios porteños. Las tomas c...

Leer más

Infobae

11 de junio de 2025

17 Jun, 2025 El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rechazó este miércoles una iniciativa que apuntaba a manifestar solidaridad con la ex presidenta Cristina Kirchner, luego de l...

Leer más

Prensaobrera

17 de junio de 2025

16/6/2025 Martes 19hs asamblea del Cefyl en defensa de las libertades democráticas, por la Universidad y el salario. Seguir Consejera Directiva Ocupación de FyL Los acontecimientos dentro de la s...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos y la ausencia de juicios de valor.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad con la que se entiende la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para comprender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.