Volver a noticias
20 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

El plan de Luis Caputo para defender el techo de la banda cambiaria y garantizar el pago de la deuda

• El Gobierno argentino vendió más de US$1.100 millones en tres días para frenar el dólar en el techo de la banda cambiaria. • Crecen dudas sobre la sostenibilidad y riesgo país. • Caputo busca apoyo de EE.UU. para evitar default. #Economía 🇦🇷💵

El plan de Luis Caputo para defender el techo de la banda cambiaria y garantizar el pago de la deuda - Image 1
El plan de Luis Caputo para defender el techo de la banda cambiaria y garantizar el pago de la deuda - Image 2
El plan de Luis Caputo para defender el techo de la banda cambiaria y garantizar el pago de la deuda - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino realizó una intervención inédita en el mercado de cambios, vendiendo más de US$1.100 millones en apenas tres días para sostener el dólar oficial en el techo de la banda cambiaria, fijado en $1.474,5. Esta decisión, encabezada por el ministro de Economía Luis Caputo, marca el abandono del régimen de flotación administrada y la adopción de una defensa activa del tipo de cambio, en un contexto de creciente presión financiera y política.

La estrategia comenzó el 17 de septiembre, cuando el Banco Central dejó de permitir la libre flotación y pasó a realizar ventas diarias crecientes de reservas. El promedio de intervención alcanzó US$371 millones por día, lo que, de mantenerse, podría consumir hasta US$10.000 millones antes de las elecciones legislativas de octubre. El Gobierno cuenta con US$17.100 millones en reservas líquidas, aunque solo US$6.400 millones serían de libre disponibilidad, lo que limita el margen de maniobra frente a la demanda de divisas.

El riesgo país se disparó a 1515 puntos, el nivel más alto de la región después de Venezuela, mientras los bonos en dólares sufrieron caídas y la brecha cambiaria volvió tras cinco meses de estabilidad. El dólar financiero superó el techo de la banda, con el MEP y el CCL cotizando por encima de $1.550. Esta situación genera incentivos para operaciones especulativas y pone en duda la sostenibilidad del esquema cambiario.

Ante vencimientos de deuda por US$2.200 millones en lo que resta del año y US$4.200 millones en enero de 2026, el equipo económico evalúa alternativas de financiamiento, incluyendo préstamos de organismos multilaterales, repos con bancos extranjeros y un eventual respaldo del Tesoro de Estados Unidos. El presidente Javier Milei confirmó negociaciones con el Tesoro estadounidense, afirmando que "es cuestión de tiempo" para obtener ayuda.

En declaraciones públicas, Caputo ratificó la defensa del esquema de bandas y aseguró que el Gobierno está dispuesto a vender "hasta el último dólar" para evitar una devaluación abrupta. Sin embargo, analistas y operadores del mercado advierten sobre el agotamiento de reservas y la posibilidad de default si no se consigue financiamiento externo. Consultoras estiman que la probabilidad de evitar un default al final del mandato de Milei es solo del 40%, reflejando el pesimismo sobre la capacidad de pago de la deuda argentina.

La presión sobre el dólar se intensificó tras resultados electorales adversos para el oficialismo en la provincia de Buenos Aires, lo que redujo el margen político para aprobar leyes clave en el Congreso. El deterioro de los bonos y la suba del riesgo país reflejan la desconfianza del mercado, mientras el Gobierno apuesta a un salvataje internacional para estabilizar la economía y evitar una crisis mayor.

Fuentes

Ambito

22 de septiembre de 2025

El mercado pone la mira en el Ministro y lo presiona a redefinir el esquema tras las elecciones. Al mismo tiempo, evalúa las chances de un crédito de EEUU para cubrir vencimientos, aunque persisten la...

Leer más

Perfil

21 de septiembre de 2025

Suena a título de un western de Sergio Leone, pero no: fue la declaración del “mejor ministro de Economía de la historia” respecto de cómo va a defender el techo de la banda acordada con el FMI. Despu...

Leer más

Lanacion

8 de mayo de 2025

Ni un paso atrás. En un escenario de tensión financiera, adversidad política e incertidumbre sobre el futuro del plan económico, Luis Caputo endurece su posición y, al menos públicamente, clausura cua...

Leer más

Lapoliticaonline

22 de septiembre de 2025

Toto Caputo obligó al Banco Central a reventar 678 millones de dólares de reservas para frenar al dólar en el techo de la banda, en un viernes negro que ahora sí pone al programa económico al borde de...

Leer más

Tn

19 de septiembre de 2025

El Gobierno intervino en el mercado de cambios por primera vez desde la salida del cepo y dejó fijo el dólar oficial en el techo de la banda cambiaria, tras haber vendido más de US$ 1.100 millones en ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes para entender el evento.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza la variedad de actores y puntos de vista incluidos en la cobertura.