Volver a noticias
29 de abril de 2025
Politica
La Plata

Tras la suspensión de las PASO, comenzó el debate del cronograma electoral bonaerense

📢 La suspensión de las PASO en Buenos Aires desata tensiones políticas y técnicas. La Junta Electoral pide ampliar plazos para garantizar elecciones transparentes. Divisiones internas en el peronismo complican el consenso. 🗳️ #Elecciones2025 #Politica

Tras la suspensión de las PASO, comenzó el debate del cronograma electoral bonaerense - Image 1
Tras la suspensión de las PASO, comenzó el debate del cronograma electoral bonaerense - Image 2
Tras la suspensión de las PASO, comenzó el debate del cronograma electoral bonaerense - Image 3
1 / 3

La provincia de Buenos Aires enfrenta un complejo escenario político tras la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La decisión, aprobada por la Legislatura bonaerense, ha desatado un intenso debate sobre la necesidad de modificar los plazos electorales establecidos por la Ley 5.109, que data de 1946.

La Junta Electoral bonaerense, encabezada por Hilda Kogan, ha advertido que los plazos actuales son inviables para procesar las candidaturas y oficializar las boletas de manera adecuada. Según la normativa vigente, solo se disponen de 30 días entre el cierre de listas y la elección, y 20 días para la presentación de boletas. "Es casi imposible cumplir con estos términos en un padrón que supera los 14 millones de electores", señaló Kogan.

En reuniones recientes, la Junta Electoral ha propuesto extender los plazos a 50 días para el cierre de listas y 30 días para la oficialización de boletas. Esta propuesta ha sido discutida en la Comisión de Reforma Política de la Legislatura, donde participaron legisladores de todos los bloques, así como el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco. Sin embargo, las tensiones políticas han dificultado el avance de un consenso.

El debate ha evidenciado divisiones internas en el peronismo bonaerense. Sectores alineados con el gobernador Axel Kicillof han criticado la falta de apoyo de La Cámpora y otros grupos dentro del oficialismo. "No se puede tolerar que nosotros, que somos oficialismo, pongamos palos en la rueda", declaró la diputada Susana González. Por su parte, Andrés Larroque, ministro de Desarrollo bonaerense, acusó a ciertos sectores de "extorsionar" al gobernador.

La oposición, en tanto, ha mostrado disposición para colaborar en la modificación de los plazos, aunque con reservas sobre ciertos aspectos del cronograma. "Es importante garantizar que el pueblo vote con tranquilidad", afirmó Diego Garciarena, diputado de la UCR.

El contexto actual refleja una lucha interna por el liderazgo dentro del peronismo bonaerense, así como desafíos logísticos y operativos significativos para organizar las elecciones, previstas para el 7 de septiembre. La falta de consenso podría afectar la legitimidad del proceso electoral y plantea interrogantes sobre la capacidad de los actores políticos para garantizar un proceso transparente y eficiente.

En este escenario, la política tendrá la última palabra, mientras la Junta Electoral y los legisladores buscan un acuerdo que permita adecuar los plazos a las necesidades actuales. La próxima reunión de la Comisión de Reforma Política será clave para definir el rumbo de este debate.

Fuentes

Eldestapeweb

29 de abril de 2025

Belén Bartoli Luego de que la Cámara de Diputados bonaerense suspendiera las PASO en la provincia, la discusión que ya comenzó es el cronograma electoral actual y las modificaciones en los plazos leg...

Leer más

Pagina12

1 de mayo de 2025

EN VIVO Se suspendieron las PASO, pero el debate electoral no terminó. La discusión por la reforma de la ley electoral bonaerense, específicamente en relación a los plazos que rigen para la presentac...

Leer más

Cenital

29 de marzo de 2025

Inicio Newsletters Off the record El peronismo continúa en su pelea fratricida, pero la economía arroja una luz de alarma en el año electoral para Javier Milei. Lo que para afuera pareció un paso ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el tema.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.