Volver a noticias
8 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

Remonetización de la economía: qué dijo Luis Caputo ante empresarios

📊 Luis Caputo propone remonetizar la economía argentina con USD 200.000M "del colchón". Promete reducir impuestos y fomentar inversiones. ¿El objetivo? Un crecimiento del 6-8% anual. Opiniones divididas sobre su viabilidad. #Economía #Argentina

Remonetización de la economía: qué dijo Luis Caputo ante empresarios - Image 1
Remonetización de la economía: qué dijo Luis Caputo ante empresarios - Image 2
Remonetización de la economía: qué dijo Luis Caputo ante empresarios - Image 3
1 / 3

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó en el 11° Latam Economic Forum, realizado en Buenos Aires, donde presentó un panorama optimista sobre la economía argentina y delineó medidas para consolidar el crecimiento económico. Durante su discurso, destacó que el país atraviesa una estabilidad inédita, con superávit fiscal, ausencia de emisión monetaria y un tipo de cambio estable.

Caputo subrayó la importancia de la remonetización de la economía, tanto en pesos como en dólares, como un paso clave para sostener el crecimiento. Según el ministro, los argentinos tienen aproximadamente USD 200.000 millones fuera del sistema financiero, y el gobierno planea implementar medidas para integrar estos fondos a la economía formal. "¿Por qué no usar esos dólares que ya están en los colchones?", planteó Caputo, quien aseguró que estas medidas serán anunciadas próximamente.

El ministro también proyectó que, con un crecimiento anual del 6%, se podrían reducir impuestos en 1,5 puntos del PBI por año, lo que equivaldría a devolver USD 420.000 millones al sector privado en seis años. En un escenario de crecimiento del 8%, esta cifra podría aumentar a USD 550.000 millones. "Estamos haciendo exactamente lo que dijimos que haríamos. Hoy las cosas están saliendo bien porque se están haciendo bien", afirmó.

El presidente Javier Milei respaldó las iniciativas de Caputo y calificó a los ahorristas en dólares como "héroes" que podrían impulsar un "boom de inversiones" en el país. Milei también aseguró que no habrá persecuciones por el origen de los fondos que se integren al sistema financiero.

Sin embargo, las propuestas han generado reacciones mixtas. Mientras que empresarios y analistas económicos valoraron el enfoque pragmático del gobierno, algunos expresaron dudas sobre la implementación de las medidas y su impacto a largo plazo. La oposición política, por su parte, cuestionó la sostenibilidad de las políticas económicas y su efecto en la desigualdad social.

En el cierre del evento, Caputo reiteró su compromiso con un modelo económico basado en la eficiencia y la competitividad, dejando atrás lo que denominó como "la Argentina miserable". "El esfuerzo debe venir tanto del sector público como del privado. Es hora de que todos apuntemos a construir un país normal y serio", concluyó.

Fuentes

Tn

6 de mayo de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo participó este jueves del 11° Latam Economic Forum, un evento que se realiza a beneficio, y disertó ante empresarios. Allí, resaltó los logros del plan económico y...

Leer más

Infobae

8 de mayo de 2025

8 May, 2025 Por Mariano Boettner El ministro de Economía, Luis Caputo, estimó que hay unos USD 200.000 millones en el ahorrados por los argentinos y reiteró que con medidas que anunciará en los pró...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Bajo un estricto protocolo de seguridad y ante un auditorio lleno de empresarios, políticos y actores del sector financiero, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, expuso en en 11° Latam Economi...

Leer más

Ambito

8 de mayo de 2025

El Presidente hizo un fuerte llamado a quienes tienen dólares guardados a ingresarlos al sistema. Aseguró que son entre u$s200.000 y u$s300.000 millones. Afirmó que si ocurre habrá un "boom de inversi...

Leer más

Cadena3

5 de agosto de 2025

Política y Economía Política y Economía Tajante El ministro indicó que el nuevo modelo económico apela a la inversión del sector privado para su éxito y generación de empleo. 08/05/2025 | 11:10Red...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.