Remonetización de la economía: qué dijo Luis Caputo ante empresarios
📊 Luis Caputo propone remonetizar la economía argentina con USD 200.000M "del colchón". Promete reducir impuestos y fomentar inversiones. ¿El objetivo? Un crecimiento del 6-8% anual. Opiniones divididas sobre su viabilidad. #Economía #Argentina



El ministro de Economía, Luis Caputo, participó en el 11° Latam Economic Forum, realizado en Buenos Aires, donde presentó un panorama optimista sobre la economía argentina y delineó medidas para consolidar el crecimiento económico. Durante su discurso, destacó que el país atraviesa una estabilidad inédita, con superávit fiscal, ausencia de emisión monetaria y un tipo de cambio estable.
Caputo subrayó la importancia de la remonetización de la economía, tanto en pesos como en dólares, como un paso clave para sostener el crecimiento. Según el ministro, los argentinos tienen aproximadamente USD 200.000 millones fuera del sistema financiero, y el gobierno planea implementar medidas para integrar estos fondos a la economía formal. "¿Por qué no usar esos dólares que ya están en los colchones?", planteó Caputo, quien aseguró que estas medidas serán anunciadas próximamente.
El ministro también proyectó que, con un crecimiento anual del 6%, se podrían reducir impuestos en 1,5 puntos del PBI por año, lo que equivaldría a devolver USD 420.000 millones al sector privado en seis años. En un escenario de crecimiento del 8%, esta cifra podría aumentar a USD 550.000 millones. "Estamos haciendo exactamente lo que dijimos que haríamos. Hoy las cosas están saliendo bien porque se están haciendo bien", afirmó.
El presidente Javier Milei respaldó las iniciativas de Caputo y calificó a los ahorristas en dólares como "héroes" que podrían impulsar un "boom de inversiones" en el país. Milei también aseguró que no habrá persecuciones por el origen de los fondos que se integren al sistema financiero.
Sin embargo, las propuestas han generado reacciones mixtas. Mientras que empresarios y analistas económicos valoraron el enfoque pragmático del gobierno, algunos expresaron dudas sobre la implementación de las medidas y su impacto a largo plazo. La oposición política, por su parte, cuestionó la sostenibilidad de las políticas económicas y su efecto en la desigualdad social.
En el cierre del evento, Caputo reiteró su compromiso con un modelo económico basado en la eficiencia y la competitividad, dejando atrás lo que denominó como "la Argentina miserable". "El esfuerzo debe venir tanto del sector público como del privado. Es hora de que todos apuntemos a construir un país normal y serio", concluyó.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La Corte dejó firme una condena unificada contra Milagro Sala a 15 años de prisión
8 de mayo de 2025

Escándalo en PAMI: nuevos detalles revelan muertes en geriátricos y robo de información sensible
8 de mayo de 2025

De la Ley Bases hasta los pliegos de Lijo y García-Mansilla: todas las votaciones donde los senadores de Misiones cuestionados fueron funcionales al Gobierno de Milei
8 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.