Volver a noticias
8 de mayo de 2025
Politica
Misiones

De la Ley Bases hasta los pliegos de Lijo y García-Mansilla: todas las votaciones donde los senadores de Misiones cuestionados fueron funcionales al Gobierno de Milei

❌ El Senado rechazó "Ficha Limpia" tras el sorpresivo cambio de voto de senadores misioneros. Acusan posibles pactos políticos y falta de transparencia. Misiones recibió $16.000M en fondos discrecionales. ¿Acuerdo oscuro? 🤔 #Política #Argentina

De la Ley Bases hasta los pliegos de Lijo y García-Mansilla: todas las votaciones donde los senadores de Misiones cuestionados fueron funcionales al Gobierno de Milei - Image 1
De la Ley Bases hasta los pliegos de Lijo y García-Mansilla: todas las votaciones donde los senadores de Misiones cuestionados fueron funcionales al Gobierno de Milei - Image 2
De la Ley Bases hasta los pliegos de Lijo y García-Mansilla: todas las votaciones donde los senadores de Misiones cuestionados fueron funcionales al Gobierno de Milei - Image 3
1 / 3

El Senado argentino rechazó el proyecto de ley "Ficha Limpia", que buscaba impedir la candidatura de políticos condenados en segunda instancia por corrupción. La votación estuvo marcada por el sorpresivo cambio de postura de los senadores misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, quienes previamente habían manifestado su apoyo a la iniciativa. Este giro inesperado generó indignación en sectores políticos y sociales que respaldaban la medida.

El proyecto, que ya había sido aprobado en la Cámara de Diputados, no logró avanzar en el Senado debido a la negativa de los legisladores misioneros, quienes abandonaron el recinto tras emitir su voto. La senadora cordobesa Alejandra Vigo calificó el cambio como "indignante" y acusó un posible pacto entre el gobierno nacional y el líder político misionero Carlos Rovira. "Es indignante que los acuerdos oscuros que van en contra de la transparencia política hayan hecho fracasar este proyecto", expresó Vigo.

La provincia de Misiones, gobernada por Hugo Passalacqua pero bajo la influencia de Rovira, ha sido una de las principales receptoras de fondos discrecionales del gobierno de Javier Milei. Entre 2024 y 2025, recibió 16.000 millones de pesos en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), lo que alimenta las sospechas de un acuerdo político detrás del cambio de postura de los senadores.

El rechazo de "Ficha Limpia" también reavivó el debate sobre la transparencia en la política argentina y la influencia de intereses económicos en decisiones legislativas. Analistas señalan que el caso refleja la complejidad de las alianzas políticas en el país, donde los vínculos entre provincias y el gobierno nacional suelen estar marcados por negociaciones y concesiones.

Por su parte, los senadores Rojas Decut y Arce no emitieron declaraciones tras la votación, dejando abiertas las especulaciones sobre los motivos de su decisión. En redes sociales, la noticia generó una ola de críticas y cuestionamientos hacia el gobierno de Milei, acusado de ser funcional al kirchnerismo en esta instancia.

El proyecto de ley "Ficha Limpia" había sido presentado como una herramienta para fortalecer la transparencia y la ética en la política argentina. Su rechazo en el Senado representa un revés para quienes impulsan reformas en este sentido y pone en evidencia las tensiones y desafíos en el ámbito legislativo del país.

Fuentes

Clarin

8 de mayo de 2025

En el bloque de senadores de La Libertad Avanza en el Senado, a los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce ya los contaban como votos propios. Eran una suerte de libertarios blue, mileistas sin et...

Leer más

Clarin

8 de mayo de 2025

La provincia de Misiones que acaba de quedar en el foco luego de que sus dos senadores se dieran vuelta y votaran en contra del proyecto de Ficha Limpia es la que más fondos discrecionales recibió del...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En medio de una serie de operaciones cruzadas entre el Gobierno, el Senado y algunas provincias aliadas de la Casa Rosada, el proyecto de ley de ficha limpia cayó finalmente por la negativa de Carlos ...

Leer más

Lavoz

5 de mayo de 2025

En las redes Descargate la app de La Voz Espacio de marca Espacio de marca Espacio de marca Espacio de marca Ciudadanos Agencias Agencias Política La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo...

Leer más

Eldia

9 de agosto de 2039

Ambos son de Misiones y en la previa se habían mostrado en todo momento a favor de la iniciativa Escuchar esta nota El sorpresivo resultado que tuvo la votación del proyecto de Ficha Limpia en el Se...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.