Un empresario vinculado a sociedades off shore se quedó con Celulosa Argentina
• Celulosa Argentina cambia de dueño: Esteban Nofal la adquiere por solo 1 dólar • La papelera enfrenta crisis financiera y concurso de acreedores • Expectativas por el futuro de 650 trabajadores y reactivación industrial 🇦🇷


Celulosa Argentina, la histórica papelera con planta principal en Capitán Bermúdez, Rosario, ha cambiado de manos en medio de una profunda crisis financiera. El empresario Esteban Nofal, titular del Grupo CIMA, adquirió el control accionario de la compañía por el valor simbólico de un dólar, en una operación que fue comunicada oficialmente a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
La transacción incluyó la compra de más del 45% de las acciones, que pertenecían a Douglas Lee Albrecht, José Manuel Urtubey y Juan Manuel Collado, así como el control de la sociedad Tapebicua Cayman Limited. Como consecuencia del cambio de control, Nofal está obligado a lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) por la totalidad de las acciones emitidas y en circulación, según las normas vigentes.
La situación de Celulosa Argentina es crítica: la planta de Capitán Bermúdez permanece paralizada desde hace casi tres meses, la empresa presentó pérdidas superiores a $170.000 millones y se encuentra en concurso de acreedores. El futuro de unos 650 trabajadores depende de la capacidad del nuevo accionista para reactivar la producción y encaminar la recuperación de la papelera.
En un comunicado, la compañía expresó que esta operación marca "el comienzo de una nueva etapa de fortalecimiento y proyección". El CEO de Celulosa, Hernán Bagliero, afirmó: "Celulosa Argentina es un emblema de la industria nacional. Con visión de futuro, responsabilidad social y el compromiso de nuestros colaboradores, estamos convencidos de que mantendrá su liderazgo y se proyectará hacia un futuro de crecimiento".
El perfil de Nofal, más vinculado al sector financiero que al industrial, genera expectativas y dudas sobre el destino de la empresa. Analistas señalan que podría optar por reactivar la producción, vender la compañía en partes o negociar con acreedores, como ha hecho en otras operaciones similares. La llegada de Nofal abre un capítulo de incertidumbre y esperanza para la industria papelera argentina, en un contexto de crisis productiva y caída de la competitividad.
La operación es vista como un voto de confianza en el potencial de Celulosa Argentina y en su rol estratégico dentro del patrimonio productivo nacional. Sin embargo, el sector industrial y los trabajadores esperan definiciones concretas sobre el futuro de la empresa y la preservación de los puestos de trabajo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Procesaron al ex ministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio por lavado de dinero
20 de noviembre de 2025

ANDIS: la casona donde Calvete direccionaba licitaciones, vinculada a Boudou y donde mujeres bailaban en un caño
20 de noviembre de 2025

Victoria Villarruel estalló contra Vialidad Nacional por el pago de un canon a la Iglesia de Misiones
20 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.