El Gobierno quiere reubicar a los carpinchos de Nordelta
• El Gobierno planea trasladar más de 3.000 carpinchos de Nordelta y zonas del norte bonaerense a islas del Delta del Paraná para controlar su superpoblación. • La medida genera debate entre vecinos, ambientalistas y especialistas. 🦫🌱



El Gobierno nacional, a través del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, anunció que se encuentra en estudio un plan para trasladar a más de 3.000 carpinchos desde Nordelta y otras zonas del norte del Gran Buenos Aires a islas del Delta del Paraná. La iniciativa surge como respuesta a la creciente superpoblación de estos roedores, que ha generado conflictos con vecinos, daños a mascotas y plantas, y reportes de accidentes en barrios privados y áreas urbanizadas.
Según Scioli, la propuesta busca replicar el modelo de traslado exitoso de la elefanta Kenya, priorizando el bienestar animal y la participación de la comunidad. "Nuestra idea es poner en marcha un programa de traslocación, llevarlos a un hábitat donde puedan alimentarse con pasto, relocalizarlos en una isla, que idealmente puede ser en San Fernando o en Tigre, que funcione como una especie de santuario", explicó el funcionario tras reunirse con el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom.
El fenómeno de la superpoblación de carpinchos se intensificó durante la pandemia, cuando estos animales comenzaron a aparecer con mayor frecuencia en las inmediaciones de viviendas y espacios públicos. Estimaciones no oficiales indican que la población de carpinchos en Nordelta se duplicó en el último año y podría volver a duplicarse en los próximos meses. La situación ha generado divisiones entre vecinos: mientras algunos defienden la convivencia con la fauna autóctona, otros denuncian daños y riesgos para la seguridad.
El plan de traslado ha recibido críticas de organizaciones proteccionistas y especialistas, quienes advierten sobre posibles riesgos legales y ecológicos. "No cumple con lo que dice el Gobierno. El Gobierno dice todo dentro de la ley, nada fuera de la ley. Podemos citar a la Ley de Maltrato Animal, la Ley General de Medio Ambiente, la Ley de Flora y Fauna. Vemos cómo se vulnerarían esas leyes si se lleva a cabo lo que dice este señor", expresó una representante de la organización Carpinchos Nordelta.
Por su parte, expertos en gestión ambiental y fauna silvestre sugieren que la relocalización podría no ser efectiva a largo plazo y proponen alternativas como la creación de corredores biológicos y micro reservas para favorecer la convivencia. Desde la administración vecinal de Nordelta, se destaca que ya existen planes de manejo coordinados con autoridades provinciales, incluyendo la vacunación inmunoesterilizante para controlar el crecimiento poblacional.
El debate sobre la gestión de la fauna urbana en áreas de expansión inmobiliaria continúa abierto, con posturas encontradas entre autoridades, especialistas y la comunidad. El Gobierno nacional insiste en la necesidad de un abordaje participativo y respetuoso de la biodiversidad, mientras se analizan las mejores alternativas para garantizar la seguridad y el bienestar tanto de los animales como de los habitantes de la región.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Informe del cuerpo médico forense reveló que el fentanilo contribuyó al "desenlace fatal" de la mayoría de los pacientes
19 de agosto de 2025

María Eugenia Vidal hace que busca empleo con un posteo en Linkedin: "Me quedo sin trabajo"
19 de agosto de 2025

Autorizaron a una aerolínea a operar vuelos entre Buenos Aires y Miami sin escalas
19 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.