Volver a noticias
26 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

¿Qué quiere decir “Roma no paga traidores”?: la historia detrás de la frase se encuentra en la Historia

🇦🇷 Tensión en el Tedeum: Milei evita saludar a Jorge Macri y Villarruel, generando polémica. El arzobispo García Cuerva critica la falta de fraternidad y la situación social. "Roma no paga traidores", dice Milei, desatando debates históricos y políticos. #Argentina

¿Qué quiere decir “Roma no paga traidores”?: la historia detrás de la frase se encuentra en la Historia - Image 1
¿Qué quiere decir “Roma no paga traidores”?: la historia detrás de la frase se encuentra en la Historia - Image 2
¿Qué quiere decir “Roma no paga traidores”?: la historia detrás de la frase se encuentra en la Historia - Image 3
1 / 3

El Tedeum del 25 de mayo en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires estuvo marcado por tensiones políticas y declaraciones críticas. El presidente Javier Milei evitó saludar al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y a su vicepresidenta, Victoria Villarruel, en un gesto que generó controversia y fue interpretado como una respuesta a supuestas traiciones políticas.

El arzobispo Jorge García Cuerva, en su homilía, condenó la falta de fraternidad, tolerancia y respeto en la sociedad argentina, además de criticar la situación de los jubilados y las campañas de odio en redes sociales. "Se está muriendo la fraternidad, la tolerancia, el respeto; y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro", afirmó el religioso, quien también cuestionó la inequidad social y la exclusión.

Milei justificó su actitud hacia Jorge Macri con la frase "Roma no paga traidores", lo que generó un debate sobre su significado histórico y político. Según historiadores, la frase refleja el desprecio de la cultura política romana por la traición, un concepto que Milei parece adoptar en su liderazgo.

La relación entre Milei y Villarruel está deteriorada desde hace meses, con tensiones visibles en actos oficiales. Por su parte, Jorge Macri enfrenta críticas internas dentro del PRO por su gestión y estrategia electoral, lo que podría explicar la falta de respaldo público de su partido tras el desaire presidencial.

El Tedeum, tradicionalmente un espacio para reflexiones críticas sobre la realidad nacional, volvió a ser escenario de debates sobre la situación política y social del país. Las palabras de García Cuerva resonaron en un contexto de creciente polarización y desafíos sociales, mientras que el gesto de Milei consolidó su imagen como un líder dispuesto a marcar distancia con figuras políticas tradicionales.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei se había mostrado dispuesto a hacer “tábula rasa con toda la gente de ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Javier Milei ignoró deliberadamente a Jorge Macri durante el Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana. El gesto, que se viralizó y marcó la tónica de la jornada patria, no generó defensa púb...

Leer más

Pagina12

27 de mayo de 2025

EN VIVO Las palabras de Jorge García Cuerva en el tedeum del 25 de mayo  causaron sorpresa en algunos ámbitos de la política y de la dirigencia, particularmente en el gobierno. No esperaban tamaña cr...

Leer más

Ambito

27 de mayo de 2025

La vicepresidenta asistió este domingo a la misa por la Revolución de Mayo, donde se cruzó con el Presidente, quien optó por esquivarla. A la salida, habló sobre lo sucedido. La vicepresidenta Victor...

Leer más

Lapoliticaonline

27 de mayo de 2025

Jorge García Cuerva hizo una durísima crítica a Javier Milei por la situación de los jubilados, días después que el Gobierno lograra evitar que se vote en el Congreso una suba de los haberes jubilator...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes históricos relevantes para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.