Volver a noticias
2 de julio de 2025
Salud
Mendoza

Mendoza: la historia del hombre en situación de calle que murió de frío tras negarse a abandonar a su perro

• Un hombre en situación de calle murió de frío en Mendoza tras negarse a abandonar a su perro 🐕 • Su historia conmueve y expone la falta de soluciones para personas con mascotas en refugios • Solidaridad vecinal y final digno para el animal

Mendoza: la historia del hombre en situación de calle que murió de frío tras negarse a abandonar a su perro - Image 1
Mendoza: la historia del hombre en situación de calle que murió de frío tras negarse a abandonar a su perro - Image 2
Mendoza: la historia del hombre en situación de calle que murió de frío tras negarse a abandonar a su perro - Image 3
1 / 3

La muerte de Juan Carlos Leiva, un hombre de 51 años en situación de calle en Mendoza, ha conmovido a la comunidad local y nacional. Leiva falleció el 4 de junio tras negarse reiteradamente a abandonar a su perro Sultán, su único compañero, a pesar del frío extremo y el deterioro de su salud. Su historia expone la vulnerabilidad de las personas sin hogar y la falta de soluciones inclusivas en los sistemas de asistencia social.

Según relataron vecinos y testigos, Juan vivía en la entrada de un edificio en la calle Perú, en el microcentro mendocino, donde era conocido por su vínculo inseparable con Sultán. "Dormía en ese edificio porque tenía techo, verano e invierno, pasaba que solían llamar a preventores y lo sacaban", recordó María del Carmen Navarro, quien trabajaba en el lugar y fue clave en los últimos días de Juan. El 26 de mayo, Navarro notó que Juan estaba gravemente enfermo, con dificultades para respirar y sin abrigo suficiente. A pesar de los ruegos para que aceptara ayuda médica, él se negaba por no dejar solo a su perro.

La situación se agravó cuando la ambulancia tardó más de una hora en llegar y la médica se negó a trasladarlo, diagnosticando un catarro y sugiriendo que fuera al hospital por sus propios medios. Finalmente, Juan accedió a ser internado solo cuando Navarro le prometió cuidar a Sultán. Fue ingresado al Hospital Central y luego derivado al Hospital Scaravelli de Tunuyán, donde falleció en soledad. Su hijo, también en situación de calle, no pudo ser localizado.

Tras la muerte de Juan, Navarro cumplió su promesa y cuidó a Sultán hasta que una familia del barrio, que conocía al perro desde cachorro, lo adoptó. "Le dije a Juan que estaba cumpliendo la promesa de que Sultán tuviera un buen hogar", expresó emocionada.

El caso ha generado debate sobre la exclusión de personas con mascotas en refugios y hospitales, y la necesidad de políticas públicas más inclusivas. La historia de Juan y Sultán se ha convertido en un símbolo de lealtad y de las carencias del sistema social argentino, recordando la urgencia de respuestas más humanas para quienes viven en la calle.

Fuentes

Infobae

2 de julio de 2025

2 Jul, 2025 La fidelidad inquebrantable entre un hombre y un animal se reflejó al conocerse la historia de Juan Carlos Leiva, quien falleció hace casi un mes en Mendoza tras negarse a abandonar a su ...

Leer más

Losandes

2 de julio de 2025

Además, la historia de María, que cumplió su palabra de cuidarlo. El abandono, la impotencia, la solidaridad y la fidelidad, por sobre todas las cosas. Un hombre Indigente que vive con su perro en la...

Leer más

Perfil

30 de junio de 2025

...

Leer más

Lavoz

2 de julio de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Juan Carlos Leiva, un hombre que vivía en situación de calle, falleció el pasado 4 de junio en Mendoza luego de rechazar sistemática...

Leer más

Lmcipolletti

2 de julio de 2025

Los vecinos presenciaron sus últimos días sin poder convencerlo de recibir ayuda, ya que se negaba rotundamente a dejar su mascota sola. Juan Carlos Leiva vivía en la calle, justo en la entrada de un...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros casos similares.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y testimonios.